Mendoza declarada en Emergencia agrícola

El Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, anuncia la declaración de la Emergencia Agrícola para las zonas productivas que sufrieron las consecuencias de las heladas. Se estima que la provincia tendría daños del 50%, mientras que Valle de Uco las pérdidas afectarían al 75%.

Image description

El gobierno provincial redacta el decreto que declara la emergencia agropecuaria luego de las heladas. El Gobernador Rodolfo Suarez publicó en su cuenta de Twitter: “las heladas pegaron duro en cientos de productores de toda la provincia. Ante esto, abrimos el registro para denuncias para activar el Fondo Compesador. Además vamos a declarar la Emergencia agrícola en todos los distritos afectados por este fenómeno climático”.   

Habrá distintas categorías después de la evaluación de los daños en distintos puntos de Mendoza. Será emergencia para quienes tengan afectación hasta el 50% y entre el 50 y el 80. Se declarará desastre agropecuario para quienes tengan daños del 80 al 100%. En este caso, los afectados contaran con distintos beneficios impositivos.

Además, el Ministerio de Economía de Mendoza ya está en contacto con la cartera de Sergio Massa para lograr que se declare a nivel nacional la emergencia y el desastre agropecuario, que incluye acuerdos con AFIP y el Banco Nación. El gobernador también publicó que gestionará el mismo instrumento a nivel nacional. “Adicionalmente solicitaremos a la Nación, fondos para sostener a los productores” agregó el gobernador de Mendoza y aseguró que se trabajará con los pequeños productores para encontrar herramientas de sostenibilidad financiera. 

Las heladas suman más problemas a la industria del vino

Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular

Los daños de estos eventos suelen tornarse visibles con el paso de los días, pero esta vez, dos noches de temperaturas bajo cero durante largos periodos de tiempo, los han dejado a la vista de inmediato.

Con eventos que comenzaron de manera parcial a inicios de octubre en todas las zonas productivas del país, esta vez se hicieron sentir de manera más generalizada en las de mayor producción vitivinícola del oeste, desde la Patagonia en la noche del domingo, hasta los Valles Calchaquíes en la mañana de hoy.
Sabemos que en algunas zonas las pérdidas han sido significativas, estamos evaluando junto a nuestros socios los porcentajes finales.

Bodegas de Argentina manifiesta la preocupación de productores y bodegas frente al nivel de pérdidas y solicita al estado nacional, estados provinciales y municipales el acompañamiento económico que tan extrema situación amerita. Mermas en la producción que en algunos casos llegan a ser totales, deben ser amparadas por los mecanismos de crisis previstos para estas situaciones, créditos accesibles, baja o suspensión de impuestos, tasas, aportes y contribuciones que habitualmente aportan quienes producen uvas y vinos, eliminación de acuerdos y leyes que se dictaron con el solo objetivo de controlar un stock y una producción que está vez, será dominada por la escasez.

Deben ser las medidas que las administraciones gubernamentales implementen a la brevedad para dar continuidad, proteger los puestos de trabajo y el abastecimiento de los mercados más críticos, a la espera de una nueva cosecha.

Las autoridades de la cámara, han gestionado reuniones con las autoridades nacionales y provinciales. Solicitamos que el gobierno, en todos sus estamentos, legislativas y ejecutivas, de control y fiscalización, sepan acompañar un sector con fuerte impacto en las economías regionales, de mano de obra intensiva y que representa al país en el mundo. Necesitamos que se lleve a sus protagonistas, productores y bodegas, el alivio necesario que la situación amerita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.