Mendoza en la Expo Minería de San Juan (por primera vez, y con stand)

La provincia participó de la feria minera más grande de Argentina y conformó la Mesa de cobre junto a a otras tres provincias argentinas.

Image description

Del 21 al 23 de mayo se lleva a cabo la 10° edición de Expo Internacional San Juan Minera, en el Predio Cepas de la provincia cuyana. Una exposición de referencia en la minería argentina, de gran prestigio en el sector, con presencia de empresas mineras, proveedores, representantes del exterior y actores claves del ámbito público y privado.

Se estiman más 15 mil asistentes, donde 12 provincias participan con sus compañías en un predio de 10 mil m2 de exposición, donde estuvo presente Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, junto con el equipo de Minería y de Impulsa Mendoza. La provincia formó parte de la “Mesa de Cobre” siendo una de las protagonistas de esta feria minera internacional, con foco en el potencial geológico y en la atracción de inversiones.

“La provincia de Mendoza está presente en una feria internacional de minería, colocándose nuevamente dentro del mapa y del panorama nacional e internacional minero, mostrando su potencial”, aseguró Latorre.
“Mendoza está informando sobre su potencial geológico, sobre el ecosistema de industrias, la logística y el resto de los beneficios de invertir en nuestra provincia. Son tres días en los que vamos a estar participando, donde se desarrollan distintas actividades. Mañana se va a firmar un convenio muy importante entre las provincias productoras de cobre y Mendoza”, amplió la ministra.

“Mendoza tiene un lugar, un espacio para comunicar, para reunirse con el sector privado y comentarle sobre el potencial minero. Hemos tenido varias reuniones con empresas que están muy interesadas en cada una de las acciones que estamos llevando a cabo en la provincia y de todo el potencial que existe en la provincia de Mendoza, principalmente vinculado al cobre”, explicó Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza.

Mendoza que cuenta con stand por primera vez en la Expo Internacional San Juan, es una de las protagonistas, con foco en el potencial geológico de la provincia y en la atracción de inversiones. De hecho, la provincia conformó la Mesa del Cobre junto con Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, siendo un paso trascendental para impulsar la explotación de un metal que Argentina no produce desde que cerró la mina La Alumbrera en 2018.

La demanda mundial de la electromovilidad, las energías renovables y la industria electrónica, hacen del cobre un metal emergente en la minería, el cual se estima inversiones para el país que superan los 20 millones de dólares. Además si se logra la concreción de los  proyectos que están en proceso de exploración, prospección o construcción  repercutirá en un fuerte impacto en exportaciones proyectadas para los próximos años, 
Si bien la formación de la mesa es clave para el sector,  la provincia tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales, con un potencial geológico que atrae a inversores nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.