Mendoza es la cuarta provincia más poblada de Argentina (se ubica detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe)

Según los datos relevados por el INDEC, la población mendocina asciende a 2.014.533 personas, dato arrojado del censo 2022. De acuerdo con estas cifras, en Argentina hay 46.004.703 habitantes, de los cuales 51,76% son mujeres, 48,22%, varones y 0,02% no se identifica con ninguno de los dos géneros.

Image description

Mendoza es la cuarta provincia más poblada, detrás de Buenos Aires (20.689.665, en total), Córdoba (3.978.984) y Santa Fe(3.556.522). Del total poblacional de la provincia, se desprende que 51,67% son mujeres, 48,31% hombres y 0,02 %, es decir, 478 personas, no se identificaron con ningún género.

Los departamentos de Guaymallén (321.371), Las Heras (228.525), Maipú (214.412), San Rafael (210.478) y Godoy Cruz (195.183) siguen liderando el listado de las localidades con mayor número de habitantes. En cuanto a la densidad, Capital y Godoy Cruz son los municipios con mayor cantidad de habitantes por metro cuadrado.

Laura San Martín, coordinadora del área de Estadísticas Sociales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), explicó: “Estos datos son provisorios. Según lo informado por el INDEC, estimamos que a mediados de año comenzarán a circular los números definitivos, aunque desde el organismo adelantaron que entregarán informes parciales sobre diversas temáticas. Nosotros, como ente estadístico provincial, no podemos acceder a un análisis en profundidad de los números hasta recibir las bases de datos completas y definitivas”.

Consultada sobre el crecimiento poblacional, San Martín expresó: “Los resultados representan lo esperable en cuanto a las proyecciones que veníamos trabajando. Somos 2.014.533 los habitantes de Mendoza. Hay departamentos que han crecido un poco más que otros, lo veníamos visualizando con conteos de vivienda que reflejan el movimiento de la mancha urbana. Crecieron mucho Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y algunos departamentos del Valle de Uco. La población crece hacia zonas que anteriormente eran espacios cultivados”.

De los datos informados por el INDEC, particularmente llamó la atención la cantidad de personas que el organismo relevó en situación de calle. Los resultados indican que en la provincia hay 21 personas que viven en esa situación. Al respecto, Andrés Domínguez, coordinador del área de Metodología Estadística de la DEIE, aclaró: “Ese número indica las personas que efectivamente se encontraron durmiendo en la calle la noche del 16 de mayo, momento en que se realizó el operativo. A esas personas se las va a sumar todas aquellas que estaban durmiendo en albergues, paradores y refugios. Hay que tener en cuenta que esa noche hacía mucho frío y que no fue una fecha típica de los censos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados