Mendoza fue galardonada internacionalmente por su arbolado público (es el único conglomerado urbano de América Latina en recibirlo)

El Gran Mendoza se caracteriza por sus puntos de árboles cuidados, lo cual fue premiado con la distinción otorgada por la FAO (Naciones Unidas) y por la Arbor Day Foundation siendo  el único conglomerado urbano de América Latina en recibirlo. El reconocimiento permitirá también acceder a financiamientos internacionales para mantener y aumentar la cantidad de árboles.

 

Image description
Image description

Mendoza fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization) y por la Arbor Day Foundation. Además, el gobernador, Alfredo Cornejo, recibió el premio “Tree Cities Of The World”, un reconocimiento mundial por la dedicación de la comunidad al arbolado urbano del Área Metropolitana de Mendoza.

Este galardón, además, permitirá acceder a financiamientos internacionales para mantener y aumentar los árboles. En la actividad, que se desarrolló en el Parque Cívico, frente a la Casa de Gobierno, participaron alumnos de varias escuelas y los intendentes y representantes de los departamentos del Área Metropolitana de Mendoza: Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz y Luján y Maipú. Además, estuvieron presentes la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui.

En la oportunidad se destacó la importancia de cuidar el arbolado para mejorar la calidad de vida en la ciudad y el ambiente en general. Además, se habló de la responsabilidad que le cabe a cada actor de la sociedad, poniendo el foco en el riego, la poda y el mantenimiento de los árboles.

Durante el acto, el gobernador Cornejo agradeció a los presentes y las organizaciones de la sociedad civil, a los municipios y al Gobierno Provincial por mantener el bosque urbano. “Entre todos lo hemos mantenido y tenemos desafíos para adelante, que es incrementarlo”.

Es más, el mandatario explicó que “el premio es para la única ciudad latinoamericana, si entendemos como ciudad los seis departamentos del Gran Mendoza, que obtiene esa distinción” y la comparó con Barcelona, España: “Una ciudad emblemática en el mundo que sería bueno imitarla en muchos aspectos urbanos”.

Cornejo puso en valor el premio obtenido, ya que también permite postular a proyectos de financiamiento para mantener y aumentar el arbolado urbano. “Nos pone muy orgullosos esa distinción”, señaló y sostuvo que este galardón tiene efectos prácticos que desea aplicar: “Los municipios aquí presentes tienen la capacidad de pedir financiamiento a distintas instituciones internacionales si queremos avalar esos pedidos en ese objetivo específico”.

Es más, recordó cuando en la década del ’90 el ex presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, visitó nuestra provincia en ocasión de recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo. “Al llegar en helicóptero desde Santiago de Chile, expresó sorpresa al ver la ciudad desde arriba, al punto que preguntó cómo habían hecho para meter esta ciudad en el bosque”.

Si bien el gobernador explicó que cuidar los árboles no es una tarea sencilla, advirtió que se requiere liderar un trabajo de sensibilidad para avanzar en este sentido. “Necesitamos optimizar el agua para el riego, cuidar mucho más los árboles y generar más conciencia de esta maravilla, por lo que considero que no solo el Gobierno en todos sus estamentos debe estar involucrado, sino que también lo estén colegios, instituciones y demás que tienen que hacer lo suyo para el cuidado de los árboles”.

Es más, insistió en las consecuencias del cambio climático y puso el acento en la necesidad de trabajar toda la sociedad en conjunto para mejorar nuestro arbolado público. Desde su lugar, afirmó que “nos comprometemos a ese trabajo, orgullosos de esta distinción, pero también prontos y prestos a la labor que queda por delante para mantener el bosque urbano”.

Por su parte, la coordinadora de Unicipio, Gabriela Marty, mencionó que “los seres humanos que plantan árboles en sus ciudades crean ciudades inteligentes, ya que los forestales no solo le dan belleza y calidad de vida a la ciudad, sino que también, a través de su sombra, bajan la temperatura del aire y del asfalto”.

Un premio más a Mendoza
Nuestra provincia es sin lugar a dudas uno de los destinos turísticos más elegidos de Argentina, es reconocida mundialmente por sus vinos y forma parte de la Red Global Great Wine Capitals. Ahora ostenta un nuevo galardón que la incluye entre las mejores ciudades arboladas del mundo.

Mantener infraestructura verde en una Provincia de clima árido y seco es quizás el más grande desafío que Mendoza ha sabido superar. Convertir el desierto en un oasis es un modelo exitoso en el planeta y por el cual la provincia es famosa en el mundo.

Una de las particularidades en esta ocasión es que a este concurso sólo se presentan ciudades o municipios de forma individual, en cambio Unicipio aplicó al certamen en carácter de Área Metropolitana, convirtiendo al grupo integrado por los siete municipios en la primera área de América Latina en postular al concurso y obtener el galardón.

Parque San Martín
No hay duda de que nuestra provincia se merece un reconocimiento especial por la presencia majestuosa de sus árboles. No nos olvidemos que tanto el Parque General San Martín como el Parque Cívico, ambos ubicados dentro del área metropolitana provincial, son parte del bosque urbano mendocino que se encuentran plantados dentro de un área naturalmente desértica.

Según el último trabajo que realizó la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo en diciembre de 2023, solo el sector histórico del Parque General San Martín cuenta con 38.000 árboles de 263 especies diferentes. Este predio abarca 307 hectáreas cultivadas y 86 hectáreas en expansión.

Su aporte es único para el núcleo urbano más importante de la provincia de Mendoza, no solo por su valor cultural y paisajístico, sino por su valor ambiental. En este punto es importante mencionar que desde sus orígenes Parque San Martín fue concebido como un instrumento dentro de la política sanitaria de la provincia, siendo pioneros en la estrecha relación entre ambiente y salud pública.

Estos espacios verdes públicos, además de posibilitar la coexistencia de distintas formas de vida animal y vegetal, ayuda a ser más resilientes y combatir el cambio climático, ya que son considerados como sumideros de dióxido de carbono (captan las emisiones de CO2). Su conservación y protección son fundamentales para seguir manteniendo la calidad de vida de todos los mendocinos y mendocinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.