¿Mendoza salió perdiendo con la ley de alquileres? En dos meses aumentaron los precios y hay menos oferta de inmuebles (lo que viene…)

(Por Cecilia Zabala)  Una de las web líderes del sector inmobiliario de Mendoza cuenta que el precio de los alquileres se incrementó un 18,8% desde junio, mes en que el Congreso aprobó esta nueva normativa que pretendía regular un mercado amplio. Además se borró más del 15% de la oferta. Un panorama incierto. 
 

Image description

Los efectos de la nueva ley de alquileres ya se están sintiendo en Mendoza, a dos meses de su sanción. Y, tal como advertían desde las inmobiliarias, efectivamente los precios se incrementaron y la oferta se achicó. Además, reina la incertidumbre para propietarios e inquilinos.

Al menos esto es lo que marcan los movimientos que se están registrando en una de las páginas con mayor oferta de inmuebles en alquiler y venta en Mendoza, Inmoclick.

“Estamos empezando a ver las alertas en el mercado. La primera de ella es que en los dos últimos meses se borró un 15% del contenido publicado para alquileres”, advirtió Marcos Herrera, uno de los dueños de la web que aglutina las ofertas de inmobiliarias y particulares.

Además, asegura que -en promedio- el precio de los alquileres se incrementó un 18,8% desde junio, mes en que el Congreso aprobó esta nueva normativa que pretendía regular un mercado amplio, y donde la oferta y demanda está en muchas manos. “El análisis que podemos hacer es que los propietarios tienen incertidumbre porque no hay confiabilidad en las estadísticas”, sostuvo Herrera.

Cabe aclarar que uno de los cambios es que los alquileres se ajustarán por un índice promedio entre el RIPTE (Remuneración de Trabajadores Estables) y el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que dará el Banco Central mensualmente. 

“Fue automático: se aprobó la ley y las publicaciones se empezaron a caer. Esto es información de la base de datos que tenemos”, aclaró. “Hoy tenemos mucha menos oferta y un pico histórico de visitas que nos muestra más gente buscando para menos inmuebles en alquiler”, agregó.

Una realidad diferente en Mendoza
“Esta ley puso orden a abusos en Buenos Aires, pero esa no es la realidad del mercado mendocino”, cuestionó Herrera y sostuvo que “esta norma trae pocos beneficios a los inquilinos mendocinos, como la actualización del depósito”.

Pero para el inquilino también es una situación de incertidumbre “porque con esta fórmula de ajuste no sabe a cuánto se le va a ir el valor del alquiler al segundo año, y mucho menos al tercero”. Es que mientras que el valor de los alquileres en el 2019 cerró con un incremento del orden del 34%, no se puede estimar cuál será el porcentaje de este año.

Entre los cambios más contundentes de la ley figuran:

  • El plazo mínimo de contrato se amplía de dos a tres años.
  • Los ajustes del valor del alquiler serán anuales y deberán seguir un índice conformado por el Índice de Precios al Consumidor y por el de Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables. 
  • Las expensas extraordinarias las pagará el dueño.
  • El "mes de anticipo" y de "depósito" no podrán ser mayores al equivalente de un mes de alquiler.
  • El "mes de garantía" deberá realizarse en efectivo al momento de la restitución del inmueble, al último valor del alquiler. 
  • Los gastos a cargo del locador pueden ser compensados por el locatario con el importe de los alquileres, previa notificación fehaciente.
  • En cuanto a la garantía, el locatario debe proponer al menos dos alternativas entre título de propiedad inmueble, aval bancario, seguro de caución, fianza o garantía personal del locatario (recibo de sueldo, certificado de ingresos, etc.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.