Mendoza se alinea a la inteligencia artificial (estado, empresas y academia reunidos en pos de las nuevas tendencias)

Hoy, la Nave Cultural será sede del encuentro “IA en Acción: conectando Estado, empresas y conocimiento”. La jornada reunirá a referentes del sector público, privado y académico para debatir el impacto de la inteligencia artificial en la producción, la innovación y el conocimiento.

Image description

El Ministerio de Producción, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, organiza esta iniciativa que busca reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el desarrollo tecnológico y productivo de la provincia.

“Desde la Agencia venimos trabajando fuertemente en el desarrollo de herramientas que impulsen el crecimiento del ecosistema emprendedor vinculado a la ciencia y la tecnología, y también en la generación de espacios de encuentro entre el sector público, privado y la academia”, destacó Federico Morábito, titular del organismo.

En este sentido, subrayó que la actividad “pretende abrir un espacio donde la inteligencia artificial sea abordada como motor de innovación y crecimiento, compartiendo experiencias en torno a su aplicación en: la gestión pública, la formación en nuevas tecnologías, las oportunidades de la economía del conocimiento, y los casos de uso actuales en empresas que ya aplican IA para mejorar productividad y rentabilidad”.

El evento contará con la participación de Digital House, Accenture, Aconcagua SF, Itiers, EY e Invap, que presentarán experiencias concretas sobre cómo la inteligencia artificial está transformando procesos y aportando valor en distintos sectores.

De esta manera, la jornada se plantea como un punto estratégico de intercambio para empresas, instituciones educativas, organismos públicos y profesionales interesados en el futuro de la IA.

La organización está a cargo de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, junto con Argencon, la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, la Ciudad de Mendoza y el Polo Tic Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza acelera hacia la movilidad eléctrica: empresas apuestan al futuro sustentable

La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana y empieza a tomar forma en Mendoza de la mano de empresas que están invirtiendo en el desarrollo de un ecosistema más limpio y eficiente. En septiembre se concretaron dos hitos clave: la apertura de una concesionaria que ofrece un portafolio de autos híbridos y eléctricos, y la habilitación del primer punto de carga de la provincia a través de una compañía de triple impacto.

Cornejo en Guaymallén: “Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal y reformas estructurales”

El municipio de Guaymallén fue sede del primer Foro “Claves para una Argentina competitiva, para evaluar la economía que se viene”, un espacio de debate que reunió a empresarios, académicos, economistas y referentes institucionales. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente, se consolidó como una instancia clave para reflexionar sobre los desafíos del país y las oportunidades de Mendoza.

Cordero con Piel de Lobo: los espumantes de Familia Millán que son tendencia

Por su excelente relación precio/calidad, los espumosos de la línea Cordero con Piel de Lobo que elabora Mosquita Muerta Wines en su champagnera propia, ubicada en la provincia de Mendoza, se imponen en las mesas de los hogares, bares y restaurantes de todo el país, al punto que se han convertido en la principal línea de la bodega.

Run for Wine: la experiencia mendocina premiada en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025

Mendoza volvió a brillar en el escenario internacional del enoturismo con un emprendimiento innovador que combina vino, gastronomía y movimiento. Run for Wine, la maratón del vino que recorre restaurantes y bodegas de la provincia, fue distinguida en la categoría Servicios relacionados al turismo del vino en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025, el certamen más prestigioso del sector a nivel mundial.