Mendoza se posiciona como pionera mundial en la certificación de orégano con Indicación Geográfica

En un hito sin precedentes para la agroindustria argentina, el orégano cultivado en San Carlos, Mendoza, está a punto de obtener la certificación de Indicación Geográfica (IG), convirtiéndose en la primera región del mundo en alcanzar esta distinción para esta aromática. Este reconocimiento no solo resalta las propiedades únicas del orégano mendocino, sino que también abre nuevas oportunidades para más de 140 productores locales que cultivan aproximadamente 1.200 hectáreas en el Valle de Uco. 

Image description
Image description

La certificación IG garantiza que el orégano es producido y elaborado exclusivamente en San Carlos, cumpliendo con estrictos estándares de calidad. Entre los requisitos se incluyen una intensidad aromática notable, gracias a la presencia de al menos un 30% de la variedad "compacto", y una pureza que excluye polvo, palos y partículas. Además, se valoran las tonalidades verdes amarillentas intensas, descartando colores pajizos, marrones o negros.

Cinco marcas ya han manifestado su interés en certificar bajo esta nueva IG, incluyendo Las Elviras, Especias Cortijo y Mardegan. Este avance es resultado de más de tres años de trabajo conjunto entre productores y la Sociedad Rural del Valle de Uco, quienes desarrollaron un riguroso protocolo de producción.

La implementación de la IG no solo promueve la calidad y autenticidad del orégano mendocino, sino que también representa una estrategia para agregar valor al producto. Tradicionalmente vendido a granel, los productores ahora tienen la oportunidad de fraccionar, etiquetar y competir en mercados diferenciados, evitando que su producto sea reintroducido al mercado bajo marcas externas que no representan la región. Este reconocimiento posiciona a Mendoza como líder en la valorización de productos regionales, fortaleciendo su identidad gastronómica y abriendo nuevas puertas en el comercio internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.