Mendoza, una de las 10 ciudades que incubó proyectos innovadores con The GovLab

Entre otras ciudades del mundo, la Ciudad de Mendoza fue elegida en la primera edición del programa The GovLab. En esta oportunidad con el proyecto de desarrollo de un software de innovación que logrará modernizar y digitalizar el labrado de actas de accidentes de tránsito. 

Image description

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab llegó al final del proyecto, luego de los 6 meses previstos para su desarrollo. Esta mentoría se propuso ayudar a emprendedores públicos de distintas ciudades de todo el mundo a desarrollar sus ideas de innovación de datos y convertirlas en realidad. Para esto, la Ciudad de Mendoza se postuló con un software de innovación para el labrado de actas de accidentes de tránsito, por el cual resultó elegida junto a otras nueve ciudades del mundo. 

Lo que hace The GovLab durante este proceso es brindar capacitación práctica y acceso a consultoría, todo en un período de seis meses. La Ciudad de Mendoza resultó seleccionada por el programa Incubadora de Ciudades que puso en marcha el Open Data Policy Lab para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informático que permitirá registrar digitalmente los accidentes de tráfico.

Este proyecto nace como fruto de un trabajo articulado entre la Dirección de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto (Secretaría de Comunicación y Planificación Estratégica) en conjunto con el Departamento de Accidentología (Secretaría de Seguridad Ciudadana). La idea es mejorar la recolección de datos en campo, a través de innovaciones tecnológicas, obtener mejores estadísticas que apoyen la toma de decisiones y actuar de manera más eficiente a la hora de pensar en futuras inversiones y en infraestructuras de tránsito que mejoren la seguridad vial.

Los encuentros se organizaron bajo una dinámica de cursos, debates y orientaciones con distintos formatos de encuentro y aprendizaje:

Luego de la exposición se especificó más en algunos aspectos técnicos y se identificó a los usuarios, actores involucrados e impactos anticipados de esta solución. Por último, enumerando algunos de los desafíos y obstáculos, se mostró el grado de avance del proyecto. Una vez terminadas las exposiciones, las preguntas de los expertos generaron un debate muy enriquecedor.

Finalmente, en un espacio de reflexión compartido entre los participantes y el equipo del Open Data Policy Lab se expusieron conclusiones sobre el programa, se plantearon mejoras y se planificaron actividades a futuro para continuar informando sobre los avances de las distintas innovaciones de datos.

La Incubadora de Ciudades del Open Data Policy Lab

Es un programa de The GovLab para asistir a los emprendedores públicos de 10 ciudades de todo el mundo a desarrollar sus proyectos innovadores de datos en la realidad, proporcionando apoyo dedicado durante un período de seis meses desde septiembre de 2021 hasta marzo de 2022. Más información aquí. 

The Gov Lab 

Es una prestigiosa organización internacional que tiene como misión mejorar la vida de las personas cambiando la forma en que gobernamos. El objetivo es fortalecer la capacidad de las instituciones, incluidos -entre otros- gobiernos, y que la gente trabaje de forma más abierta, colaborativa, eficaz y legítimamente para mejorar decisiones y solucionar problemas públicos teniendo en cuenta que una mayor disponibilidad y uso de datos, nuevas formas de aprovechar la capacidad, inteligencia y experiencia de las personas en el proceso de resolución de problemas, combinado con nuevos avances en la tecnología y la ciencia, pueden transformar la gobernanza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.