Mendoza y Chile buscan para potenciar emprendedores de impacto (40 emprendedores reunidos)

El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

Image description

Alrededor de 40 emprendedores mendocinos se reunieron de manera presencial para conocer las herramientas mendocinas y chilenas que potencian a los emprendedores de impacto social, apostando por un futuro de integración en el comercio exterior que requiere cada día de empresarios capaces de transformar sus sueños en objetivos y metas.

Además, de las herramientas para el desarrollo de los emprendimientos de impacto, se ahondó en las estrategias para interactuar con empresas de triple impacto de Chile.


El evento fue organizado por ProChile, Fundación ProMendoza, Dirección de Emprendedores y Dirección de Innovación y Desarrollo Económico del Ministerio de Economía y Energía y Consulado General de Chile en Mendoza, con el objeto de dar a conocer herramientas para apoyar emprendimientos de impacto, de ambos países.

El encuentro contó con el apoyo de Corfo, Start-Up Chile, ASEA, Endeavor, Comunidad B Mendoza, Trivento, Valos, Carbula.com, Impact Latam, Sistema B y Tucuota.com.

En la apertura, Eduardo Schott Stolzenbach, cónsul chileno en Mendoza, destacó “el beneficio del impacto emprendedor, que es un punto de inflexión en el mundo y que ha logrado un cambio significativo en Europa, por lo que se espera que en Latinoamérica ocurra lo mismo”.


Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza, aseguró que “desde Mendoza se busca apoyar a empresas que quieran lograr un impacto positivo en nuestro entorno, por lo que, articular con ProChile y el Consulado, es imprescindible, para hacer sinergia y ampliar la zona de influencia. Es por ello que ProMendoza ofrece herramientas para que las empresas puedan vincularse e internacionalizarse. Trabajando para alcanzar nuestro mayor objetivo, que es conformar la Macrorregión Mendoza- Santiago- Quinta Región, beneficiando los negocios de los emprendedores de ambos lados de la Cordillera”.

Raimundo Swett, Agregado Comercial de Chile en Argentina, explicó que “el mundo pide más empresas B, por eso desde Chile buscamos la asociación, para convertir en una oportunidad para Mendoza los tratados chilenos que abren puertas a muchos otros países”.

Swett destacó que “Chile es un mercado de 19 millones de personas, pero los tratados abarcan a más de 5.000 millones, por lo que tenemos que crear un ecosistema que ayude a las empresas al soft landing -aterrizaje suave- en ambos países y a la conexión de los emprendedores con el mercado y con el mundo”.


“Tener cadenas de suministro estables a largo plazo, integrando lo público con lo privado, generando un ecosistema conectado y coordinado, pero para ello necesitamos ser conscientes del impacto mundial de nuestra forma de hacer negocios” expresó Swett.

Expusieron, además, Manuel García Binimelis, de Developer, Start up Chile; el Director de Emprendedores, Emilio Aguiló y el Director de Innovación y Desarrollo Económico, Federico Morábito del Ministerio de Economía y Energía. Por ASEA Provincial, Germán Giménez; en representación de Endeavor y por Programas HIT, María José Rubio Nanclares.

Viviana Araneda disertó sobre Cadenas Globales de Valor de ProChile; el CEO de Trivento, Marcos Jofré sobre el camino de Empresa B y para culminar, Martín Salassa, sobre la experiencia Start up: Carbula.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.