Nueva línea de crédito para fomentar la competitividad de las pymes

Abrió la inscripción para Mendoza Innova, la cual permite a las pymes podrán solicitar hasta US$ 50.000 por proyecto, con plazo de devolución de 3 años y 6 meses de gracia. 

Image description

“La provincia pone a disposición una línea de créditos blandos para promover proyectos que fomenten la transformación digital e industria 4.0 en las empresas mendocinas. Para esto disponemos de un monto total equivalente a US$ 1 millón, en pesos argentinos. Esta acción es parte de un proceso en el que venimos trabajando para acompañar a las empresas en su camino de transformación digital, desde el diagnóstico hasta la elaboración de los planes de mejora”, explicó Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

El programa tendrá por objeto el otorgamiento de aportes reembolsables a pymes que incorporen nuevos procesos o modalidades de producción mediante la incorporación de tecnologías innovadoras del sector de la economía del conocimiento que permitan mejorar la producción, la comercialización y/u optimizar los modelos de negocios vía procesos de transformación digital y su vinculación con el mundo de la denominada Industria 4.0.

“Mendoza Innova tiene que ver con la capacidad de competir y de transformarse de parte de las empresas en esta nueva economía en la que estamos insertos. Queremos implementar proyectos que generen incentivos y se direccionen en ese sentido. La transformación digital es un vector estratégico para las empresas, aquellas que no lo hagan van a tener muchos problemas para competir tanto a nivel nacional como mundial y esto tiene que ver con un cambio cultural en la forma de gestionar los negocios”, añadió el funcionario.

Condiciones de financiamiento

Podrán financiarse hasta US$ 50.000 por proyecto, con un plazo máximo de ejecución de hasta 12 meses. La tasa de financiamiento aplicada será de 50% de la Tasa Activa Nominal Anual Vencida de la Cartera de Crédito del Banco de la Nación Argentina (BNA).

El capital se amortizará en un plazo máximo de hasta 3 años, con seis 6 meses de gracia, en pesos argentinos contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Podrán presentarse garantías hipotecaria, prendaria, SGR, Fianza Extendida por Entidad Financiera, Garantía Fiduciaria.

Componentes financiables

  • Compra de materiales, materias primas e insumos para la puesta en marcha del proyecto hasta un 30 por ciento del financiamiento aprobado.
  • Equipamiento para llevar a cabo la implementación del proyecto.
  • Adquisición de hardware, software y/o licencia de tecnología.
  • Desarrollo de software.
  • Adquisición de servicios de Saas (services as a software) relacionado con el proyecto por un tiempo de hasta 12 meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.