Nuevas vacaciones gasoleras para mendocinos: las piletas de lona se imponen de cara al verano como una opción económica (precios)

(Por Cecilia Zabala) Hace unos días hablábamos del boom de las piscinas, que rondan los $ 300.000. En cambio las “pelopincho” aparecen como una opción más económica, aunque han evolucionado con accesorios y productos que ahorran tiempo de mantenimiento. Los valores van desde $ 4.500 hasta más de $ 100.000 para las inflables gigantes. Una guía imperdible para estas vacaciones en pandemia.

Image description
Image description
Image description
Image description

La incertidumbre por lo que sucederá en las vacaciones de verano lleva a muchos a tener que alistar sus propios patios para pasar allí los días de calor que se avecinan.  Además, la posibilidad de continuar con salidas restringidas y el misterio sobre a lo que pasará con los clubes y piletas hace que muchos mendocinos decidan por estos días comprar piletas.

Días atrás InfoMendoza publicó información respecto al incremento en la demanda de piscinas (ver aquí). Sin embargo, hay un gran sector de mendocinos que por cuestiones económicas o de espacio (o ambas) deben conformarse con las clásicas piletas de lona.

Esas piletas que a muchos les traerán recuerdos de su infancia en el patio de la casa de los padres, tíos, abuelos o quizás algún amigo del barrio, siguen siendo un gran aliado para los días de verano.

Lo cierto es que las llamadas “Pelopincho”, por la marca que las hizo populares, nunca perdieron vigencia. Es más, su uso se fue “evolucionando”, salieron modelos redondos, inflables, más grandes, más chicas, tamaño “olímpico” y hasta para bebés, con diseños extravagantes estilo parque acuático. Incluso vienen jacuzzis de lona, inflables.

Además, actualmente en el mercado se consiguen kits de limpieza y mantenimiento y productos químicos que permiten tener el agua por mucho más tiempo y ahorrarse el trabajo de cepillarla con detergente al menos una vez por semana, como muchos habrán hecho.

Una de las ventajas de estas piletas es la facilidad de armado y guardado al finalizar la temporada. Según los litros, se pueden tener en departamentos con patios reducidos, en casas con patios grandes, donde sea.

Además, tienen otra ventaja: se consiguen en casas de venta de electrodomésticos, Mercado Libre, supermercados y hasta jugueterías. Y la financiación está a la orden de las promociones de tarjetas y bancos.

Por ejemplo, varias casas ofrecen a través de su plataforma de venta online hasta 18 cuotas sin interés con ciertas tarjetas de crédito y algunos descuentos. Otras ofrecen financiación con interés.

Hay promociones desde las 3 a las 36 cuotas, lo que les permite a muchos que no tienen el dinero en efectivo poder acceder a ellas, de acuerdo a las posibilidades que las casas de venta ofrecen y sus bolsillos.

Los precios
La variedad de precios es enorme y depende de la marca, modelo, tamaño, calidad, etc. Pelopincho, Tiburoncito, Intex, Bestway, son algunas de las marcas que se consiguen. Además, muchas utilizan lonas de marcas reconocidas, como Pampero.

Los precios varían según los parámetros mencionados anteriormente, la casa de venta y la financiación, por eso acercamos algunos precios promedio.

Por ejemplo, en el caso de Ribeiro, se consiguen por estos días con un 5% de descuento   y hasta en 18 cuotas sin intereses (según banco y tarjeta). Así, una pileta Tiburoncito Rectangular de 2.21  x 1.60 x 0.65 metros, de 2300 litros cuesta $ 7.319.

Una Pelopincho rectangular, de 1.85 x 1.45 x 0.40 metros, con capacidad para 1000 litros, sale $ 4.939.

Mientras que en Easy, un Pelopincho redonda de 305 X 075 cm, con capacidad para 5.500 litros cuesta $ 19.791. En esta tienda, muchos de estos productos están rebajados un 10%.

En este comercio se aplica la promoción de Ahora 12, a la vez que se ofrecen diferentes promociones.

Por ejemplo, una pileta Bestway inflable, de 2.300 litros, cuesta $ 4.500.

En la tienda online de Frávega la oferta es amplia y también hay descuentos. En este caso, una pileta marca Garden Life de 207 x 300 x 70 cm, con capacidad para 4.100 litros cuesta $ 14.399.

Mientras que una Intex redonda, con estructura metálica, de 4485 litros, de 305 x 76 cm, supera los $ 20.000.

En tanto, en Garbarino también figuran descuentos. Por ejemplo, una mega pileta como la Intex Prisma Frame 26.778 rectangular de 244 x 107 cm, con capacidad para 10.874 litros, e incluye estructura metálica, kit de parches, bomba filtrante, escalera, tapiz para piso y cobertor, está en $ 110.000.

En esta tienda se ofrece hasta 36 cuotas fijas con tarjetas seleccionadas. Una opción más económica es una Intex. de 200x75 cm con capacidad para 3834 litros, que se consigue a $ 24.993.

Otra plataforma de venta es Mercado Libre. Allí, una Pelopincho con capacidad para 2.800 litros (rectangular, de  2,7 x 1,6 m) cuesta $8.000; mientras que otra de la misma marca de 8.000 litros (rectangular, de 4,45 x 2,25 m) se consigue a $15.999.

También de la marca Pelopincho, pero redonda, de 5.000 litros (3,05 m de diámetro) cuesta $ 12.000.

Una Sol de Verano de 4.600 litros (3 x 2,2 m) vale $ 10.000 y una de la misma marca pero de 1.5000 litros (2,05 x 1,47 m) sale $ 4.550.

Costos de mantenimiento
En la actualidad en el mercado se encuentra variedad de productos y marcas que posibilitan la duración del agua por más tiempo y en mejores condiciones.

Hernan Pechioni, de Proyecto Agua S.A., explicó que se vende diversos tipos de químicos para piletas de lona.

Uno de ellos es Cloro Multiacción en pastillas de 50 gs, para poner en una boya una pastilla cada 5000 litros de agua semanal.

“Uno tiene que cubicar la pileta y saber qué volumen de agua tiene para saber qué cantidad de pastillas tiene que colocar en la boya , está es la forma más sencilla de mantener el agua en condiciones (recomendación retirar la boya cuando los niños están usando la pileta , para evitar accidentes)”, recomendó

“Otro de los productos que se necesita es un alguicida especial para piletas de lona, que también se coloca la dosis semanalmente dependiendo del volumen de la pileta”, explicó.

“En nuestro local tenemos la marca Nataclor y Mac, las dos son primera línea en el mercado nacional. También contamos con equipos de filtrado para piletas de lona de la marca Vulcano. En este caso viene la bomba con un filtro de papel lavable que si uno es cuidadoso dura la temporada de verano, se trata de un equipo nacional”, comentó Pechioni

A este equipo se le puede adicionar un barrefondo. “Con esto ya tendríamos un equipo completo para mantener el agua de la pileta para no desperdiciar agua vaciando para la limpieza”, explicó.

Además, se consiguen filtros con bombas incorporadas de la marca Intex o Bestway, “también con un filtro de papel lavable y recambiable”. “Este equipo también viene en una versión con barrefondo ( es la opción más completa), son un poco más económicos, solucionan el problema de la limpieza de la pileta, también ayudan a no desperdiciar agua. Estos equipos vienen en distintos tamaños dependiendo del volumen de la pileta”, señaló el propietario de Proyecto Agua.

“Otro equipo que es la vedette de la pileta de lona, es el Zuipy de Vulcano. Es un limpiafondo inalámbrico recargable, ideal para piletas pequeñas y spa. Presenta un innovador sistema automático que enciende al entrar en contacto con el agua. Tiene un filtro removible para su limpieza después de ser utilizado”, comentó, para quienes quieran estar mejor preparados para este verano atípico en pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos