Las nuevas vacaciones de los mendocinos: las empresas de colocación de piscinas registran una altísima demanda (cuánto cuesta una pileta)

(Por Fernando Bedini) Con la incertidumbre de la pandemia que no permite viajar, y si le sumamos el tema de ahorro, los mendocinos empiezan a capitalizar sus ahorros en las nuevas vacaciones: quedarse en casa pero acompañados de una piscina. Los costos, las tendencias y las listas de espera. Informe especial de InfoMendoza.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Por ahora, el fin de la pandemia sigue fuera del alcance, de hecho las vacaciones de verano no serán como estábamos acostumbrados. Las zonas costeras del país, con sus sitios balnearios, aún ven difícil que la temporada vaya a poder darse, incluso hasta para quienes habitan el lugar.

En este contexto mundial de virus e incertidumbre, la reinvención ha sabido tomar protagonismo. Si muchas personas han sabido reinventarse para salvar sus emprendimientos, también es posible reinventarse para salvar las vacaciones de verano.

Ya entrados en primavera, quienes cuentan con algunos ahorros ven difícil la posibilidad de viajar a la playa o locación para descansar. Ante esto, reinventan sus vacaciones invirtiendo en piscinas o en el mejoramiento de sus patios con jardín.

InfoMendoza dialogó con empresarios del sector de las piscinas para que nos cuenten cómo es esta movida que está tomando fuerza.

En primer lugar dialogamos con Hernán Pecchioni propietario de Proyecto Agua S.A. Al ser consultado, Hernán resaltó: “las vacaciones penden de un hilo y la gente invierte en piscinas de cara al verano”.

Pecchioni confirmó que en su empresa las consultas sobre instalación de piscinas han aumentado, sin dejar de lado que ya muchas personas han comenzado a pagar por el servicio para tener su piscina de material.

“No hay nada claro, esto sigue (la pandemia) y hay mucha gente desconcertada, por eso quienes cuentan con ahorros no van a gastar en irse, sino en quedarse y reacondicionar sus espacios, con una piscina o mejorando el jardín”, agregó Hernán.

Con lo que comenta el responsable de Proyecto Agua, la gente no sólo piensa en su propio espejo de agua, sino también en acondicionar su jardín. Esta empresa también ofrece servicios relacionados al riego, por lo que otra opción si no alcanza el dinero o el espacio para la piscina, es tener el espacio verde del hogar en óptimas condiciones asegura un verano más pasable.

En cuanto al precio de una piscina, Hernán ejemplificó con un precio de referencia, el cual hace alusión a una construcción de 4x8 construida en hormigón armado (dependiendo del grado de terminaciones, anchos de veredines, revestimientos, pintura, etc) tiene un precio que ronda entre los 7.000 y 8.000 dólares.

Del hormigón, pasamos a la fibra de vidrio, para eso acudimos a IPC Piscinas. Mariano Paz, Gerente de Marketing de IPC Group, relató a InfoMendoza la situación de esta empresa que tiene alcance Nacional.

Vale destacar que IPC Piscinas cuenta con una fábrica modelo ubicada en el Parque Industrial Las Heras. Este emplazamiento también sirve como distribución y logística para todo el país. Así la empresa cuenta con más de 60 concesionarios a lo largo de Argentina.

En cuanto al boom de ventas, Paz comentó que con el inicio de la pandemia la empresa tuvo que cesar su trabajo a 0 por más de un mes. Con la llegada de las flexibilizaciones, retornaron a las operaciones y comenzaron a enfocarse a la venta online. “Al principio las ventas arrancaron muy lentas, pero luego empezaron a incrementarse y en mayor medida” agregó Mariano.

IPC Group armó una fuerte campaña destinada a la venta online y esto se tradujo en buenos números para la empresa, de hecho, el 16% de sus ventas hoy son online.

“Nuestra campaña se enfocó en contar que el lugar más seguro para vacacionar es la propia casa. Con la campaña buscamos a esas personas que sabían que para el verano no iban a poder hacer nada y que tenían ahorros. Como no podían viajar, una piscina en casa es lo más seguro para esa persona o para esa familia”, explicaba el Gerente de Marketing.

En cuanto al tema de variedad, Paz explicó que la empresa trabaja con varias líneas de piscinas, donde se pueden encontrar modelos como la “griega”, “americana” y “germana”. “La gente elige en base a la funcionalidad, si son familias buscan el modelo que ofrezca una mini playa para los más chicos, si son parejas sin hijos o soltero/as buscan primar el confort con modelos que ofrecen hidromasaje, por ejemplo”, detalla Mariano.

Sobre precios, el entrevistado comentó que estos comienzan en $200.000 y se extienden hasta los $600.000 aproximadamente, siendo este último precio el modelo que ofrece prestaciones Premium (hidromasaje, etc)

Uno de los diferenciadores que tienen estas piscinas, es que utilizan un sistema propio, el cual ayuda a que la piscina se mantenga sola y las personas no tengan que estar todo el tiempo pendientes. Este sistema es de autollenado y autobalance, si el nivel del agua desciende, este sistema lo detecta y comienza a llenar el lugar hasta que quede a nivel.

Por último, el entrevistado contó que uno de los desafíos más importantes que tiene la empresa, es poder cumplir con las fechas de entrega pactadas, ya sea para abastecer de stock a los distintos concesionarios o para entregar el pedido a la clientela que ya cerró el trato.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos