Palta, la billetera virtual mendocina

(Por Carla Luna) Una fuerte campaña publicitaria en la vía pública  alienta el uso de Palta, el nombre de la billetera virtual de Mendoza. Es una app desarrollada por jóvenes mendocinos, apoyada por empresarios mendocinos y por el gobierno de la provincia

Image description

Palta participó del Networking de AMAVyT porque busca ser diferencial respecto a otras billeteras virtuales además de su origen mendocino y atención personalizada apunta al turismo y la gastronomía como motores de crecimiento

La app sorprendió con un sorteo para quienes se bajen la billetera virtual (palta.app) entre el 16 y el 28 de noviembre. “Una vez registrado los participantes podrán ganar premios por $ 3.000 y $ 5.000. El sorteo se realizará por instagram” comentó Guadalupe Guerra Gerente Comercial.


Palta nació hace 2 años. Cuenta con más de 3.500 comercios adheridos y 3.000 usuarios.  La billetera digital tiene el objetivo de reactivar la economía a través del programa Mendoza Activa y se diferencia con otras porque meramente mendocina explica Fernando Diaz Gerente de Sistemas y agregó: “Es una app que no necesitas tarjetas, solo bajar la aplicación y se puede hacer  envío y recepción de dinero.  La idea es que la comunidad de Palta vaya creciendo en Mendoza”.  El gerente adelantó que “a partir del mes que viene estamos desarrollando la integración con tarjetas y bancos”, mientras que Guerra sumó:  ”trabajamos  con pago de servicios y criptomonedas para salir en redes”.


Palta  se caracteriza por ser una billetera que brindan atención personalizada tanto al comercio como al usuario.  “Hemos salido durante un año a tasa 0% y entre usuarios no tiene costo. Es una empresa mendocina por eso apoyamos al turismo, la gastronomía y el comercio y para poder reactivar la economía de Mendoza después de la pandemia”  aseguró Guadalupe Guerra y agregó: “Palta es una única billetera que ha podido desarrollar las tres monedas en su app: crédito activa, turismo y fiscal, además del peso”.


La participación de Mendoza Activa 1 y 2 impulsó en gran medida la aplicación.  “Ahora estamos proyectando sobre el Mendoza Activa 3, lo cual creemos que será un aporte para la billetera y la reactivación económica de Mendoza. El objetivo en esta etapa es potenciar el despegue en toda la provincia incluida el sur y provincias aledañas para crecer en ese marco” agregó Diaz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.