Pedia Home, un modelo de salud pediátrico innovador llega a Mendoza

Pedia Home es un nuevo concepto centrado en integrar todas las áreas de atención en salud pediátrica en un solo lugar, con un abordaje interdisciplinario y utilizando tecnologías de vanguardia para llegar a cada niño, niña o adolescente.

Image description
Image description

Transitar los sistemas actuales de salud movilizan a muchos profesionales a construir nuevos puntos de vista. En este sentido, uno de los aspectos críticos que se observa actualmente en las instituciones es que muchas veces se destina gran parte del desarrollo de procesos en salud y tecnologías, para dar respuestas a problemas en los que las necesidades y experiencias de los pacientes y sus familias no han sido tomados en cuenta.

Existe hoy un nuevo modelo de salud pediátrico que busca integrar los escenarios, dimensiones, agentes y herramientas que implican la atención en salud, valiéndose de tecnologías para crear una verdadera red de profesionales que brinden respuestas a los pacientes.

“Nuestra experiencia en diferentes sistemas de salud nos impulsó a desarrollar una propuesta superadora, poniendo al paciente y su familia como centro y entendiendo a sus necesidades como el punto de partida desde el cuál construir. Día a día, vemos el peregrinar de las familias para conseguir respuestas incompletas a sus problemáticas, recurriendo a servicios desconectados e insuficientes. Este cambio de paradigma, busca recomenzar desde cero” explica el Dr. Damian Pronello, vicepresidente, director Médico y neumonólogo de Pedia Home.

“El paradigma actual del sistema de salud está pensado desde una lógica de suma 0 en el cual, para que unos ganen, otros tienen que perder. En este escenario, los más vulnerables son los pacientes y sus familias, principalmente quienes padecen enfermedades crónicas. Creemos que es posible una atención integral donde todos sean beneficiados, a través de servicios de calidad, eficientes, inteligentes, personalizados y acordes a cada realidad. Y sabemos que este modelo puede sortear esa fragmentación que existe hoy en la atención en salud”, continúa el Dr. Pronello.

Esta institución tiene una novedosa mirada integral y compleja. Los profesionales que forman parte de ella tienen un gran compromiso con la búsqueda de garantizar una atención, evaluación, tratamiento, abordaje y acompañamiento en salud desde una mirada diferenciadora, con un abordaje integral e interdisciplinario, pensado desde la singularidad y enmarcado en derechos.

Para concretarlo, han construido diferentes dispositivos y se valieron de diferentes tecnologías que atienden los escenarios que cada paciente transita, sobre todo aquellos con diagnósticos complejos y/o crónicos. Alguno de ellos son:

  • Pedia Home Pediatría Integral: sede de atención, con servicios de consultorios de especialidades médicas y no médicas, Hospital de Día polivalente (atención de forma programada de 4 u 8 hs. en un solo espacio para realizar evaluación y diagnóstico de pacientes complejos de forma interdisciplinaria), sala de infusiones, laboratorio, estudios y prácticas médicas.
  • Intervención Temprana y Rehabilitación: abordaje integral pacientes con alteraciones en el desarrollo o con riesgo de padecerlas.
  • Telemedicina: pensada tanto para la atención a distancia de pacientes como para el asesoramiento, capacitación e interconsulta de cualquier profesional de la salud que por la distancia geográfica no pueden hacerlo presencial.
  • Internacion Domiciliaria: servicios de equipo de profesionales de salud para abordaje domiciliario.
  • Mi Hospital en Casa: servicios y prácticas hospitalarias a domicilio y provisión de medicamentos e insumos médicos.
  • Te Cuido: cuidadores pediátricos coordinados, con formación activa y supervisión.
  • Neumo Home: servicio de rehabilitación respiratoria y soporte ventilatorio no invasivo en domicilio.
  • NH Médica: software que integra todas las prácticas y agentes de salud.
  • Laboratorio: servicios bioquímicos de extracción y análisis, tanto para pacientes con atención en Hospital de Día, como por consulta ambulatoria o en domicilio.

Cada espacio está diseñado de forma cálida y con juegos, y en cada uno se expresa artísticamente una historia contada por los guardianes de la institución. Actualmente el equipo de trabajo está conformado por 40 profesionales. Además, cuenta con camas de internación en Hospital de Día, una sala de infusiones con las tecnologías y comodidades necesarias, un área de telemedicina, una sala de integración sensorial, equipamiento respiratorio y dispositivos para realizar prácticas como imágenes, electrocardiogramas, polisomnografias, estudios de detección OEA y BERA, electroencefalograma, estudios respiratorios, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y monodisciplinares, entre otros.

El modelo de Pedia Home no solo está dirigido a pacientes, también acompaña, asesora y brinda soporte tanto a otras instituciones como a distintos profesionales de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.