Préstamos para la conectividad en zonas rurales y turísticas

Los prestadores de servicios de internet que deseen ampliar su zona de conectividad o realizar mejoras en su infraestructura  podrán acceder a créditos blandos a través del Fondo de la Transformación y el Crecimiento. Se destinarán $ 400 millones para una nueva línea de financiamiento que impulsa la conectividad en áreas turísticas y rurales. 

Image description

“Se trata de una línea de financiamiento subsidiada, teniendo en cuenta que representa el 50% de la tasa actual del Banco Nación, con un límite máximo de $ 87 millones por prestador. Lo que buscamos con esta herramienta es potenciar el sector turístico en todo el territorio provincial” explicó el Secretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.

Las empresas prestadoras de servicios de internet interesadas en acceder a esta línea deberán presentar un proyecto de inversión que será evaluado para su aprobación.

Vale destacar que esta iniciativa solo contempla a aquellos proyectos que tengan por objetivo llegar con tendidos de fibra óptica a zonas que revistan interés turístico y rural. Una vez presentado el proyecto, el proceso de aprobación del crédito, estiman, no superará el mes.

Laura Torres, directora ejecutiva del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, explicó que las personas interesadas en esta línea de crédito podrán realizar sus presentaciones de modo virtual y la tramitación tendrá un tiempo aproximado de 30 días. 

La viabilidad de las empresas y su proyecto, de ampliación o mejora de infraestructura, será evaluada por el Ministerio de Economía y Energía y deberá contar con la autorización de las distribuidoras eléctricas para compartir la infraestructura disponible. 

El monto máximo a financiar es de $ 87.280.000 por solicitante con una tasa de interés desde TNA 41,50% (según tamaño de la pyme) y el plazo de devolución de  5 años, que incluyen hasta un año de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.