Propiedades y desarrollos inmobiliarios en el exterior: ¿Cómo invertir con rentabilidad en dólar?

(Por Carla Luna) Vivir en Argentina y ganar en dólares o euros es la ecuación perfecta por eso muchos inversionistas apuestan al Real Estate en el exterior.

Image description

En Argentina, la inestable situación del dólar invita a pensar en inversiones en el exterior. Aquellos que tienen dólares ahorrados esperando la oportunidad de crecimiento se cuestionan la posibilidad de invertir en otro país que dé rentabilidad en una moneda más fuerte, ya sea euro o dólar. Asimismo surgen dudas como el hecho de sacar el dinero al exterior, la documentación, necesidad de tener una cuenta en el extranjeros, etc.

Existen empresas extranjeras que alientan la compra de propiedades o desarrollos inmobiliarios en EEUU y Europa aportando datos concretos sobre las incertidumbres especialmente abocados al país.
 


Miami Tango Investments Realty es un broker inmobiliario líder, con licencia para operar en todo el Estado de Florida. Firma dedicada a la consultoría y búsqueda de oportunidades de inversión en propiedades, especializada en la atención a inversores extranjeros. Brinda un asesoramiento integral y personalizado en todo el proceso, ofreciendo oportunidades de inversión, de acuerdo al perfil del inversor y sus objetivos. Cuenta con oficinas en las ciudades de Miami, Buenos Aires y Montevideo.

Otro similar es Totallia, la cual anunció que el viernes 31 es el último día para invertir en el Fondo Totallia 2021, que se encuentra en la 5ta y última etapa. El precio de ingreso de esta etapa es de 1.04, lo que implica que el rendimiento para estos inversores sería aproximadamente 1% menor que el rendimiento del fondo. Ejemplo: si el Fondo 2021 tiene un retorno de 16% anual, se estima que quien ingresó en la ronda 5 (a un valor de 1.04) obtendrá un rendimiento de 15% anual (una aproximación basada en cálculos preliminares. El rendimiento real dependerá de diversos factores como el tamaño total de cada bloque de inversión y la rentabilidad promedio del Fondo).
 


Di Salvo Realty ofrece inversiones inmobiliarias en diferentes partes del mundo y brinda la posibilidad de diversificar el patrimonio en diferentes inversiones inmobiliarias según el objetivo. Las propiedades se convierten en excelentes activos que brindan un ingreso extra. Es por esto, que brinda soluciones integrales en un mercado internacional.

Invertir en otro país
Una de las mejores formas de salvaguardar el patrimonio es invirtiendo en propiedades en países sólidos y estables. Si uno ya vive en uno de estos, una buena forma de diversificar el patrimonio es comprando propiedades en otros países. De esta manera, diversifica el riesgo y la fuente de ingresos. Pero, ¿qué mirar antes de invertir en otro país?

  • Seguridad jurídica: los países desarrollados tienen pautas claras sobre los procesos de compra inmobiliaria, brindando seguridad a las partes.
  • Situación del mercado local: es importante conocer la situación del mercado, esté en una situación estable, en baja o alza, ya que todos pueden presentar una buena oportunidad.
  • Modo de Administrar la propiedad 
  • Impuestos: ¿Cómo afecta mi calidad de no residente? ¿Es conveniente formar algún vehículo societario? ¿Qué impuesto debo pagar y cómo afecta en mi país de residencia?
  • Procesos legales: Facilidad de los procesos legales de compra, alquiler, venta y ejecución de contratos a distancia.

Invertir en países desarrollados suele ser más sencillo de lo que el inversor espera. Los trámites generalmente pueden hacerse a distancia, y con un profesional que los oriente, son muy fáciles llevarlos adelante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.