Se creó la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino (con el fin de impulsar un plan integral para la ganadería local)

El Gobernador Rodolfo Suárez recibió a las autoridades de la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino - integrada por empresarios de renombre y presidida por Alfredo Vila Santander – en Casa de Gobierno para realizar la presentación oficial de dicha federación y acercar propuestas.

Image description
Image description

La Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino se conformó en octubre de este año quedando presidida por Alfredo Vila Santander, secundado por Carlos Parrella Furlan (vicepresidente primero) y José Millán (vicepresidente segundo).

“En la Federación están representados los que crían, recrían, engordan y faenan”, explicó Parrela Furlan, quien detalló que este encuentro con el Gobernador tuvo como objetivo “consensuar políticas de Estado para la ganadería del Oeste argentino”.

Hoy Mendoza tiene una capacidad de faena de 450 000 cabezas de ganado al año,  pero se faenan 340 mil, y se engordan solo 45000. El resto tiene que viajar a Córdoba o a San Luis para el engorde. 

Esto es debido en gran parte a la falta de hectáreas con riego: “Hay 9 millones de hectáreas para ganadería en Mendoza, y sólo 450 mil con riego” explicaron los empresarios.

Este es uno de los motivos de que la hacienda vaya disminuyendo año tras año. “En 2003 teníamos 597.600 cabezas de ganado, en 2020 quedaron 473.743 cabezas, y en 2021 sólo 401.100, los números no mienten” enfatizaron. Los representantes de la Federación se reunirán con el Secretario de Desarrollo Regional de la Nación, Jorge Neme, para tratar la temática del riego inteligente. 

Ampliar la matriz productiva

“Hay gran cantidad de fincas abandonadas en Mendoza porque no pueden pagar el agua, si éstas participan en el proceso de generar alimento para ganadería, se les podría condonar la deuda, y volver a integrarlos a la cadena productiva”, indicaron Alfredo Vila Santander y Carlos Parrela Furlan.

“Estamos impulsando un plan integral para la ganadería de Mendoza y sin agricultura no hay ganadería. En el diseño de la nueva matriz productiva de Mendoza, hagamos de la ganadería una política de Estado que mejore la situación de los mendocinos”, argumentaron.

“El objetivo es que toda la cadena productiva se realice en Mendoza, es posible hacerlo. Por eso le planteamos al señor gobernador que se generen los instrumentos necesarios para fortalecer este plan integral de desarrollo ganadero. Estamos invirtiendo porque aquí la ganadería es posible”, cerraron.

Items que presentaron al Gobierno Provincial:

  • La reglamentación de la Ley Nº 27.066 de Régimen de Promoción de la Ganadería Bovina en zonas áridas y semiáridas, cuya autoría es del ex diputado nacional Omar Félix 
  • Solicitar el total cumplimiento de la Ley 7074, que contempla porcentajes de incentivos para la recria y engorde (Feed Lot)  en Mendoza.
  • Trabajar en una ley de Carne en Origen bajo el lema “Del productor a su mesa”
  • Sistema de riego inteligente
  • Reconversion de tierras con derecho de riego
  • Financiamiento de perforaciones
  • Energia solar
  • Condonar deudas de irrigacion a fincas abandonadas que participen en este proceso de reconversion productiva ( osea comiencen a producir forraje ) alimento para la ganaderia
  • Armar la cadena de las unidades economicas integradas en sus distintas etapas articulando las tierras  bajo riego y secano.
  • Bajar impuestos para impulsar la venta. Hoy el precio de la carne se conforma de la siguiente forma. el 28% corresponde a la cría 25% al Feed Lot, el 6% a los frigoríficos, el 14% a las carnicerías y el 27% a  impuestos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.