Se firma en Mendoza, el convenio entre Nación y la COVIAR para actualizar el Plan de Marketing “Argentina Tierra de Vinos”

Mendoza es el escenario para la firma del convenio entre la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que fomenta el enoturismo.

Image description

El desarrollo del turismo del vino es uno de los objetivos planteados por el sector vitivinícola en la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030, y los esfuerzos de articulación entre el sector privado y el público constituyen la forma de trabajo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para alcanzar estos objetivos. Es por ello que hoy a las 11:30hs COVIAR firmará un convenio con la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, en Bodega Sin Fin (ubicada en Ruta Provincial 50 Nº 2668, Rodeo del Medio, Maipú)  mediante el cual se hará efectiva la actualización del Plan de Marketing “Argentina Tierra de Vinos”, para potenciar y contribuir con el desarrollo del enoturismo en el país.


El acto contará con la presencia de Yanina Martínez, titular de la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, y José Alberto Zuccardi, presidente de la COVIAR. Si bien el encuentro es presencial para el público local, se emitirá a través de la plataforma Zoom, abriendo así la posibilidad a todos los interesados que quieran participar desde otros puntos de la provincia y el país. En este sentido, se espera la participación de los funcionarios de turismo de Mendoza y San Juan, como principales provincias vitivinícolas del país, los directores de áreas de los municipios y dirigentes empresarios de las cámaras del sector, con los que se viene trabajando en la promoción del turismo del vino.


De esta manera, el nuevo Plan -que será financiado con aportes de COVIAR y del Estado, vía el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación- permitirá a todos los actores del enoturismo de las 17 provincias vitivinícolas contar con datos actualizados e información sobre los turistas argentinos y sus preferencias de viajes, para poder realizar campañas de promoción y adecuar la oferta enoturística de cada uno de los destinos a la demanda propia del mercado interno.


Esto sumado a las distintas acciones de promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo, que se lleva a cabo desde la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, la cual interviene en materia de inversiones en dicha actividad, entendiendo así la importancia de las relaciones institucionales con las organizaciones regionales, internacionales, oficiales y privadas, y con los organismos públicos, nacionales y provinciales referidos a la actividad turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.