Se firma en Mendoza, el convenio entre Nación y la COVIAR para actualizar el Plan de Marketing “Argentina Tierra de Vinos”

Mendoza es el escenario para la firma del convenio entre la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación y La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que fomenta el enoturismo.

El desarrollo del turismo del vino es uno de los objetivos planteados por el sector vitivinícola en la actualización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030, y los esfuerzos de articulación entre el sector privado y el público constituyen la forma de trabajo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para alcanzar estos objetivos. Es por ello que hoy a las 11:30hs COVIAR firmará un convenio con la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, en Bodega Sin Fin (ubicada en Ruta Provincial 50 Nº 2668, Rodeo del Medio, Maipú)  mediante el cual se hará efectiva la actualización del Plan de Marketing “Argentina Tierra de Vinos”, para potenciar y contribuir con el desarrollo del enoturismo en el país.


El acto contará con la presencia de Yanina Martínez, titular de la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, y José Alberto Zuccardi, presidente de la COVIAR. Si bien el encuentro es presencial para el público local, se emitirá a través de la plataforma Zoom, abriendo así la posibilidad a todos los interesados que quieran participar desde otros puntos de la provincia y el país. En este sentido, se espera la participación de los funcionarios de turismo de Mendoza y San Juan, como principales provincias vitivinícolas del país, los directores de áreas de los municipios y dirigentes empresarios de las cámaras del sector, con los que se viene trabajando en la promoción del turismo del vino.


De esta manera, el nuevo Plan -que será financiado con aportes de COVIAR y del Estado, vía el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación- permitirá a todos los actores del enoturismo de las 17 provincias vitivinícolas contar con datos actualizados e información sobre los turistas argentinos y sus preferencias de viajes, para poder realizar campañas de promoción y adecuar la oferta enoturística de cada uno de los destinos a la demanda propia del mercado interno.


Esto sumado a las distintas acciones de promoción y desarrollo en el país de la actividad turística interna y del turismo internacional receptivo, que se lleva a cabo desde la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, la cual interviene en materia de inversiones en dicha actividad, entendiendo así la importancia de las relaciones institucionales con las organizaciones regionales, internacionales, oficiales y privadas, y con los organismos públicos, nacionales y provinciales referidos a la actividad turística.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.