Terminó el Hot sale 2022 con un promedio de descuentos del 26%

Durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, se llevó a cabo el Hot Sale con grandes oportunidades para los usuarios. 

Image description

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza un año más la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de Hot Sale 2022: se registró un 26% de descuento promedio en el sitio web oficial del evento, www.hotsale.com.ar. 

En orden, el descuento promedio por categoría:

  • Servicios: 69%
  • Indumentaria y Calzado: 38%
  • Cosmética y Belleza: 33%
  • Muebles, Hogar y Deco: 30%
  • Viajes: 28%
  • Alimentos y Bebidas: 28%
  • Bebés y Niños: 25%
  • Deportes y Fitness: 23%
  • Varios: 22%
  • Electro y Tecno: 18%
  • Automotriz: 15%

Servicios, la categoría con mayor descuento

En esta edición, se destacó el alto porcentaje de descuento en Servicios (69%), una categoría impulsada en su mayoría por propuestas educativas y de capacitación: se podrán encontrar una gran variedad de oferta en cursos de profesionalización, como en carreras de grado y posgrado en universidades; con la posibilidad de elegir modalidad presencial, virtual o híbrida. Sin dudas es una gran oportunidad para aprovechar quiénes busquen continuar aprendiendo.

Fiscalización 

El procedimiento de fiscalización lo realiza la Cámara de Comercio Electrónico con el soporte de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en una muestra aleatoria de productos de las empresas participantes, para establecer el descuento promedio. El objetivo de este sistema es continuar apostando a eventos cada vez más exitosos.

El Hot Sale 2022 en números:

Este año, se pudo encontrar más de 14 mil MegaOfertas en más de 1.091 empresas de 12 distintas categorías.  

En los primeros minutos del evento, el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró más de 50 mil navegantes simultáneos. 

El 82% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron principalmente desde Bs. As., CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza

Entre las MegaOfertas más clickeados se encontraron celulares, vuelos a Bariloche, Madrid, Río de Janeiro y zapatillas. 

El grupo etario con mayor participación continúa siendo el de 25 a 34 años. Aunque, la participación de navegantes en el rango etario de 18 a 24 años pasó del 13% al 15%.

Mendoza se encontró entre las 5 plazas de mayor consulta y cuarta respecto al consumo. Este año participaron más de 26 empresas mendocinas con alto nivel de ventas, el cual se equipará según datos consultados a un mes de venta on line. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.