Terminó el Hot sale 2022 con un promedio de descuentos del 26%

Durante los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, se llevó a cabo el Hot Sale con grandes oportunidades para los usuarios. 

Image description

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realiza un año más la fiscalización de las ofertas en esta nueva edición de Hot Sale 2022: se registró un 26% de descuento promedio en el sitio web oficial del evento, www.hotsale.com.ar. 

En orden, el descuento promedio por categoría:

  • Servicios: 69%
  • Indumentaria y Calzado: 38%
  • Cosmética y Belleza: 33%
  • Muebles, Hogar y Deco: 30%
  • Viajes: 28%
  • Alimentos y Bebidas: 28%
  • Bebés y Niños: 25%
  • Deportes y Fitness: 23%
  • Varios: 22%
  • Electro y Tecno: 18%
  • Automotriz: 15%

Servicios, la categoría con mayor descuento

En esta edición, se destacó el alto porcentaje de descuento en Servicios (69%), una categoría impulsada en su mayoría por propuestas educativas y de capacitación: se podrán encontrar una gran variedad de oferta en cursos de profesionalización, como en carreras de grado y posgrado en universidades; con la posibilidad de elegir modalidad presencial, virtual o híbrida. Sin dudas es una gran oportunidad para aprovechar quiénes busquen continuar aprendiendo.

Fiscalización 

El procedimiento de fiscalización lo realiza la Cámara de Comercio Electrónico con el soporte de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en una muestra aleatoria de productos de las empresas participantes, para establecer el descuento promedio. El objetivo de este sistema es continuar apostando a eventos cada vez más exitosos.

El Hot Sale 2022 en números:

Este año, se pudo encontrar más de 14 mil MegaOfertas en más de 1.091 empresas de 12 distintas categorías.  

En los primeros minutos del evento, el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró más de 50 mil navegantes simultáneos. 

El 82% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron principalmente desde Bs. As., CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza

Entre las MegaOfertas más clickeados se encontraron celulares, vuelos a Bariloche, Madrid, Río de Janeiro y zapatillas. 

El grupo etario con mayor participación continúa siendo el de 25 a 34 años. Aunque, la participación de navegantes en el rango etario de 18 a 24 años pasó del 13% al 15%.

Mendoza se encontró entre las 5 plazas de mayor consulta y cuarta respecto al consumo. Este año participaron más de 26 empresas mendocinas con alto nivel de ventas, el cual se equipará según datos consultados a un mes de venta on line. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados