¡Tirada extra! Grupo Broda Badaloni: los nuevos propietarios de Diario Los Andes

El tradicional diario con 140 años que fuera fundado por la Familia Calle y adquirido hace 20 años por el Grupo Clarín, vuelve a capitales mendocinos. El costo del cambio. 

Image description

Clarín vendió Diario Los Andes a un holding de empresarios mendocinos y generó polémica la modalidad de despidos producidas en el transcurso del lunes 29, tras el cierre definitivo de la planta impresora.

La adquisición oficial quedó en mano del Grupo Broda y del empresario Mauricio Badaloni que para esta sociedad conforman el grupo Broda Badaloni, que tomarían las riendas de la empresa en junio, cuando se concretara la venta. Cabe destacar, que el paquete inversor no incluye el edificio que data de 1883, una joya arquitectónica de Mendoza

Por el momento, se llevan a cabo una serie de acciones vinculadas con las condiciones de venta, entre las que se encuentran un recorte de personal que fue notificado de manera telefónica sin telegrama oficial. Mientras que la empresa envió un comunicado que especifica: “Diario Los Andes de Mendoza ha concretado una reestructuración de sus operaciones para fortalecer la sustentabilidad y el futuro legado periodísticos”.

Manifiesta que desde hoy, los ejemplares comenzarán a imprimirse en una planta externa siguiendo la tendencia de la prensa global y garantiza que no afectará la circulación del diario por lo que justifica el cierre de la planta local. Por otro lado, hace referencia al mercado publicitario y la necesidad de diversificar ingresos de los medios, lo que implica fidelización de audiencia para sumar suscriptores y potenciar la efectividad de la comercialización publicitaria digital.

¿Quién es el Grupo Borda Badaloni?
Santiago, Martín y Joaquín Barbera son la cuarta generación de una familia Barbera, conocida en Mendoza por ser los dueños inicialmente de La Marchigiana. Los jóvenes que promedian los 30 años conformaron Grupo Broda, una empresa multirubro de origen mendocino con negocios en gastronomía, retail, facility management, servicios financieros y real estate, entre otros, también tiene su propio company builder, con el que se expanden en negocios de la nueva economía, bajo  bajo dos pilares: innovación y sustentabilidad.

 Por otro lado, Mauricio Badaloni, presidente de Andesmar es un reconocido empresario mendocino que presidió la Unión Industrial Argentina, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos