Un nuevo aplicativo para la transmisión y adquisición de inmuebles

La Dirección General de Catastro de ATM presentó el Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario (VeSEP). Este nuevo sistema se enmarca en un proceso de modernización de los sistemas que lleva a cabo el ente recaudador y que tiene como fin la mejora en calidad y prestación de servicios para los ciudadanos.

Image description

Sobre esta nueva herramienta, Jimena Luzuriaga, directora general de Catastro, explicó: “Es un nuevo certificado, un nuevo documento que se presenta  denominado Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario. Está dirigido como usuario directo al ingeniero agrimensor, mientras que los beneficiarios directos son la ciudadanía y todos los intervinientes de un negocio inmobiliario”.


Además, sobre cómo solicitar el certificado, Jimena Luzuriaga explicó: “El certificado lo tienen que realizar únicamente los ingenieros agrimensores, a través del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT) dentro Mis trámites, en la web de ATM”.

Este servicio tiene como ventaja la optimización del recurso humano administrativo y del ingreso del recurso tributario. También, la agilización de los tiempos de tratamiento en el negocio inmobiliario dentro del ámbito administrativo.


Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario

El aplicativo VeSEP tiene como fin la tramitación del certificado de verificación de subsistencia del estado parcelario para la transmisión o adquisición de un inmueble urbanos/suburbano, rural o secano con plano de mensura visado y vigente que no haya sufrido modificaciones físicas y/o económicas dentro del plazo de 5 años (urbano/suburbano y baldíos) o de 10 años (rural o secano) según el caso.


Este aplicativo está dirigido a los agrimensores matriculados en el Colegio de Agrimensura de Mendoza, quienes podrán ingresar a través de Mis Trámites en la web y realizar el procedimiento con la confianza que genera que los datos estén protegidos con tecnología blockchain.

Hasta el 1 de octubre, el aplicativo VeSEP estará en proceso de prueba, mientras que desde el 2 de octubre los agrimensores tendrán la opción de hacer el trámite con la metodología actual o a través de esta nueva herramienta. A partir del 1 de noviembre será obligatorio el uso del nuevo aplicativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.