Un nuevo aplicativo para la transmisión y adquisición de inmuebles

La Dirección General de Catastro de ATM presentó el Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario (VeSEP). Este nuevo sistema se enmarca en un proceso de modernización de los sistemas que lleva a cabo el ente recaudador y que tiene como fin la mejora en calidad y prestación de servicios para los ciudadanos.

Image description

Sobre esta nueva herramienta, Jimena Luzuriaga, directora general de Catastro, explicó: “Es un nuevo certificado, un nuevo documento que se presenta  denominado Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario. Está dirigido como usuario directo al ingeniero agrimensor, mientras que los beneficiarios directos son la ciudadanía y todos los intervinientes de un negocio inmobiliario”.


Además, sobre cómo solicitar el certificado, Jimena Luzuriaga explicó: “El certificado lo tienen que realizar únicamente los ingenieros agrimensores, a través del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT) dentro Mis trámites, en la web de ATM”.

Este servicio tiene como ventaja la optimización del recurso humano administrativo y del ingreso del recurso tributario. También, la agilización de los tiempos de tratamiento en el negocio inmobiliario dentro del ámbito administrativo.


Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario

El aplicativo VeSEP tiene como fin la tramitación del certificado de verificación de subsistencia del estado parcelario para la transmisión o adquisición de un inmueble urbanos/suburbano, rural o secano con plano de mensura visado y vigente que no haya sufrido modificaciones físicas y/o económicas dentro del plazo de 5 años (urbano/suburbano y baldíos) o de 10 años (rural o secano) según el caso.


Este aplicativo está dirigido a los agrimensores matriculados en el Colegio de Agrimensura de Mendoza, quienes podrán ingresar a través de Mis Trámites en la web y realizar el procedimiento con la confianza que genera que los datos estén protegidos con tecnología blockchain.

Hasta el 1 de octubre, el aplicativo VeSEP estará en proceso de prueba, mientras que desde el 2 de octubre los agrimensores tendrán la opción de hacer el trámite con la metodología actual o a través de esta nueva herramienta. A partir del 1 de noviembre será obligatorio el uso del nuevo aplicativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.