Una buena para el turismo de Mendoza: confirman la realización del Festival Música Clásica por los Caminos del Vino

(Por Carla Luna) Desde el domingo 28 de marzo al domingo 4 de abril, la provincia realiza el XXI Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino en honor al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla (1921-1992).

Image description
Image description

A diferencia de otros años se rige con el protocolo de la pandemia para evitar grupos masivos. De esta manera, los 18 departamentos ofrecen una locación para recibir a los artistas que han sido recientemente seleccionados tras una convocatoria abierta que cerró ayer y permitió evaluar el talento de figuras de toda la provincia que han formado parte de  conciertos, sean cantantes, músicos solistas o ensambles instrumentales de hasta 21 integrantes. 

En el caso de organismos artísticos oficiales, debieron tener aval de la institución a la cual pertenecen y las propuestas musicales elegidas son  de estilo barroco, clásico, romántico y contemporáneo. 

El Jurado de Selección de Propuestas estuvo integrado por tres miembros: Gustavo Fontana, director de orquesta; Liliana Sánchez, directora de coro, y Daniel Arias Fuenzalida, periodista. Además, el Ministerio de Cultura y Turismo puso a disposición del jurado a personal idóneo para asistirlo en temas referentes a logística y técnica del festival.

Así, este exitoso festival que nació en el 2000 y fue por primera vez interrumpido el año pasado por la pandemia, se anima a transitar todo el territorio provincial para ofrecer un plan inédito como es el placer de una copa de vino en su propio hábitat y combinarlo con la elegancia y sofisticación de la música clásica. 

Tradicionalmente, las entradas son de carácter benéfico y se canjean en la Oficina del Ministerio de Cultura de la Provincia, pero en esta edición serán completamente gratuitas, aunque quien desee puede dejar la caja de leche en las locaciones para el Banco de Alimentos. 

Además este año si bien las locaciones públicas seguirán la misma política, las bodegas podrán un canon que varía según su propia propuesta y podrán ofrecer complementando el espectáculo de música clásica ya sea cena, almuerzo o degustación. 

A partir del lunes próximo se puede consultar itinerarios y locaciones en  el sitio web del Ministerio de Cultura: www.mendoza.gob.ar/cultura  Mientras que el spot ya se encuentra vigente en el canal de youtube: https://youtu.be/gpLyH9rvVxo  

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados