Una buena para el turismo del vino golpeado por la cuarentena: abrió la inscripción para los premios Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2021 y este año es 100% virtual

El Ministerio de Cultura y Turismo dio a conocer las bases y condiciones del concurso de las Grandes Capitales del Vino, que premia lo mejor del turismo del vino y que este año será virtual. Las propuestas pueden presentarse hasta el 10 de agosto. Todo en esta nota.
 

Image description

El concurso Best Of Mendoza’s Wine Tourism premia cada año lo mejor del turismo del vino a nivel local y permite a los ganadores del Oro de cada categoría una exposición internacional. Esto es así porque nuestra provincia forma parte de la prestigiosa red de las Great Wine Capitals (GWC).

A pesar de que algunas ciudades integrantes de las GWC no llevarán a cabo el concurso este año, la provincia sí lo hará, ya que el enoturismo, que es el principal producto turístico de Mendoza (y que está frenado por la pandemia), seguirá siendo en el futuro una actividad que atraiga tanto a argentinos como a extranjeros a nuestro territorio y contribuirá así a la reactivación del turismo en general.
 


Así  quienes deseen proponer su emprendimiento, producto o servicio vinculado al turismo del vino de Mendoza ya pueden hacerlo de manera sencilla, ya que las bases y condiciones se encuentran en internet en www.turismo.mendoza.gov.ar  y el proceso de postulación es totalmente digital. 

Las categorías son:

  • Alojamiento
  • Restaurante
  • Prácticas Sustentables
  • Arquitectura y Paisajes
  • Arte y Cultura
  • Experiencias Innovadoras
  • Servicios Relacionados
  • Pequeñas Bodegas.

El material presentado será evaluado por el jurado, que también escuchará la exposición del postulante. En ese coloquio, que este año se realizará de manera virtual, quienes evalúan pueden ampliar la información sobre cada proyecto postulado.

La marca Mendoza en lo más alto
Este concurso impulsa a los emprendimientos de la provincia a alcanzar altos estándares de calidad y contribuye a que la presencia de la marca Mendoza sea cada vez más fuerte en esa selecta góndola de los destinos enoturísticos del mundo.

Ser parte de las Grandes Capitales del Vino del Mundo junto a las otras regiones vitivinícolas destacadas internacionalmente es una experiencia enriquecedora, que permite aprender, intercambiar y compartir mejores prácticas y desafíos.

Además, cabe destacar que en 2021 Mendoza será sede de la asamblea anual de la red, por lo que aquí se darán cita representantes de las demás ciudades miembro. El gobernador Rodolfo Suarez postuló a nuestra provincia en la más reciente asamblea, celebrada en noviembre de 2019 en Burdeos, Francia.

Radiografía sobre las GWC y los premios Best Of
La red Great Wine Capitals (GWC) está conformada actualmente por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas.

La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.

La GWC es la única red que incluye a los llamados “viejo” y “nuevo” mundo del vino y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.

La red entonces está hoy conformada por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

El prestigioso concurso anual Best Of premia anualmente a emprendimientos de cada ciudad miembro que se hayan distinguido en términos de excelencia en las distintas categorías y siempre compartiendo experiencias de calidad con el público.

Datos claves para las bodegas

  • Bases aquí
  • Inscripción aquí
  • Cierre de las postulaciones: 10 de agosto.
  • Premiación local: 17 de setiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.