Verallia galardonada con la medalla de Platino por EcoVadis por su desempeño en términos de responsabilidad social y ambiental

Con una puntuación de 75 sobre 100, Verallia ha recibido la máxima distinción que otorga EcoVadis, la plataforma independiente para evaluar el desempeño social y ambiental. Verallia se sitúa entre el 1% de las 85.000 empresas más virtuosas en responsabilidad social y medioambiental según el ranking elaborado por EcoVadis.

Image description
Image description

Verallia, el tercer productor mundial de envases de vidrio para alimentos y bebidas, anuncia que ha sido galardonada con la medalla de platino por su desempeño en RSC y compras responsables, con una puntuación global de 75/100. El Grupo obtiene así el máximo nivel de distinción que entrega EcoVadis.

Creada en 2007, EcoVadis es una plataforma de calificación de RSE. Esta organización evalúa en detalle a las empresas y mide el grado de madurez de su política y acciones de RSC en base a 21 cuestiones agrupadas en 4 temas: Medio Ambiente, Derechos Sociales y Humanos, Ética y Compras Responsables.

Con su fuerte compromiso con la RSC, Verallia ya había recibido la medalla de oro en 2020 con una puntuación de 67/100.

Este resultado es fruto del avance del Grupo en todos los criterios evaluados. En la parte superior de estos criterios se encuentra el compromiso medioambiental, que se refleja en objetivos ambiciosos como reducir las emisiones de CO2, Alcance 1 y Alcance 2, en un 46% en 2030 respecto a 2019, un compromiso muy fuerte que diferencia a Verallia de sus competidores.

Además lograr una tasa de uso de vidrio molido del 66 % para 2030, con un primer paso del 59 % para 2025.  A más largo plazo, Verallia aspira a convertirse en una empresa neutra en CO2 para 2050.

Durante 2021, el Grupo continuó además con sus iniciativas en los otros tres temas evaluados por EcoVadis: En Derechos Sociales y Humanos; Una política de seguridad y salud que cubre también a los subcontratistas del Grupo y medidas para reducir el impacto de las dificultades y el estrés en los empleados del Grupo y mejorar el bienestar en el lugar de trabajo; en Ética: iImplementación de una política de cumplimiento que incluye el desarrollo de nuevas capacitaciones, procedimientos y evaluación de terceros.

Compras Responsables

El cumplimiento de los requisitos de RSC por parte de los proveedores de Verallia ha sido el foco central de las actividades de compras del Grupo durante los últimos dos años. Se ha realizado una evaluación de riesgos entre 400 proveedores del Grupo. 

Laëtitia Fabre, Directora de Sostenibilidad del Grupo Verallia: “La calificación otorgada por EcoVadis premia el trabajo colectivo realizado en todos los niveles del Grupo en todo el mundo. Día tras día, trabajamos para mejorar nuestro desempeño en términos de responsabilidad social y ambiental al servicio de una ambición: reinventar el vidrio para un futuro sostenible. Este progreso, elogiado por Ecovadis, nos anima a continuar con nuestros esfuerzos para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos hemos propuesto y a seguir transformando nuestra empresa en beneficio de todos nuestros grupos de interés”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.