Viajar en tiempos de pandemia: con esta fuerte campaña y así se preparan los hoteles de Mendoza para recibir a turistas ahora y en vacaciones (la nueva normalidad)

(Por Patricia Losada) Los hoteles de Mendoza ya están listos para comenzar a recibir turistas en el verano, con medidas especiales. Aunque muchos funcionan ahora abiertos para turismo local, esto no alcanza para cubrir los costos de uno de los sectores más castigados de la pandemia. InfoMendoza entrevistó a los referentes del sector.
 

Image description

Desde la Asociación de Hoteles de Turismo filial Mendoza (AHT), aseguraron que el protocolo que se pide para poder funcionar ya está siendo implementado. Ya tienen todo listo y sólo falta que se habiliten los vuelos nacionales e internacionales para que lleguen turistas de otras provincias y el extranjero. 

“Nos hemos preparado y hemos tomado todas las medidas de seguridad e higiene. En el caso de los hoteles 4 y 5 estrellas, al ser la mayoría pertenecientes a cadenas internacionales, han solicitado los cambios necesarios y respetar el protocolo”, explicó Ariel Pérez, presidente de AHT Mendoza y gerente general de Sheraton Hotel

Entre las medidas especiales que se han tomado, la principales consisten en quitar el buffet para desayunar, almorzar y cenar. En cambio ahora habrá turnos para estas comidas, y el room service, o servicio en la habitación. Esto es para que el distanciamiento no se rompa al reunirse mucha gente en el mismo lugar.

“Hemos preparado los hoteles de una manera muy profesional. Se han ubicado dispensadores en todos los espacios comunes, en las habitaciones y se han limitado las áreas, para cumplir con el distanciamiento social. Se han reforzado las medidas de limpieza y dependiendo de los hoteles, en algunos casos se han comprado equipos sofisticados para sanitizar en profundidad. La idea es dar al pasajero la mayor seguridad posible, que se sienta cómodo y contenido”, comentó Pérez.
 
También se han incorporado sanitizantes en los espacios comunes y se han demarcado espacios para el checkin e incluso este trámite de ingreso o egreso, muchos hoteles lo ofrecen en forma virtual para evitar el contacto con otros viajeros.

“Nosotros hemos discutido con los organismos provinciales el protocolo y se han hecho los cambios estipulados. Luego de estar siete meses cerrados ya hay algunos pocos que están abiertos para el turismo interno, como el Hyatt, entre otros y con todos las medidas sanitarias”, explicó el referente hotelero.

Por ahora se espera que los vuelos vuelvan entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre. Sin embargo, al depender de lo que hará la Nación cuando termine la cuarentena el 10 de octubre, el futuro dependerá de lo que disponga el Gobierno Provincial.

El sector hotelero está en una situación crítica, por eso comenzaron a hacer circular por las redes una campaña que intenta generar mecanismos para que la actividad comience a funcionar.

“Durante estos meses que hemos estado cerrados, nos preparamos para poder ponernos a tono con las nuevas medidas. Hemos trabajado en conjunto con todos los hoteles, incluso con los del interior de la provincia como la zona del Valle de Uco”, indicó el directivo.

Sin embargo, si bien se entusiasma con la llegada del verano, Perez no cree que será una buena temporada por varios factores. Por un lado los hoteles de cadenas internacionales trabajan mucho con el turismo de congresos y diferentes eventos, algo poco probable que suceda este año. 

A esto se suma que la gente aún está pensando si se tomará vacaciones o no por los gastos que implica. También hay varias aerolíneas que han dejado de funcionar, con lo cual el transporte aéreo es limitado.

“Los pocos hoteles abiertos tienen un nivel de ocupación bajísimo y algunos de ellos reciben visitantes de los llamados esenciales. Pero al estar cerrado el turismo nacional no tenemos ocupación. Será un año muy difícil el 2021, más si tampoco tendremos Vendimia que es la época de mayor cantidad de turistas”, lamentó Pérez

En relación al tema de las tarifas, señaló que dependerá del mercado, “si es local serán en pesos argentinos, pero todavía no tenemos nada pensado. Por ahora estamos viendo de a poco que pasará con la apertura de los vuelos y después veremos los precios”.

También Fernando Barbera, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), afirmó que las nuevas normas ya están funcionando. “Las medidas de protocolo ya se están implementando y en realidad no hay grandes adecuaciones en cuanto a infraestructura, sino más bien está relacionada con el tema de limpieza sobre todo. Otra de las medidas que se han puesto en marcha es evitar el buffet, el tema de spa y piscinas estarán cerrados y las reservas ya se reciben en forma electrónica, eso ya está funcionando”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.