Viajar en tiempos de pandemia: con esta fuerte campaña y así se preparan los hoteles de Mendoza para recibir a turistas ahora y en vacaciones (la nueva normalidad)

(Por Patricia Losada) Los hoteles de Mendoza ya están listos para comenzar a recibir turistas en el verano, con medidas especiales. Aunque muchos funcionan ahora abiertos para turismo local, esto no alcanza para cubrir los costos de uno de los sectores más castigados de la pandemia. InfoMendoza entrevistó a los referentes del sector.
 

Image description

Desde la Asociación de Hoteles de Turismo filial Mendoza (AHT), aseguraron que el protocolo que se pide para poder funcionar ya está siendo implementado. Ya tienen todo listo y sólo falta que se habiliten los vuelos nacionales e internacionales para que lleguen turistas de otras provincias y el extranjero. 

“Nos hemos preparado y hemos tomado todas las medidas de seguridad e higiene. En el caso de los hoteles 4 y 5 estrellas, al ser la mayoría pertenecientes a cadenas internacionales, han solicitado los cambios necesarios y respetar el protocolo”, explicó Ariel Pérez, presidente de AHT Mendoza y gerente general de Sheraton Hotel

Entre las medidas especiales que se han tomado, la principales consisten en quitar el buffet para desayunar, almorzar y cenar. En cambio ahora habrá turnos para estas comidas, y el room service, o servicio en la habitación. Esto es para que el distanciamiento no se rompa al reunirse mucha gente en el mismo lugar.

“Hemos preparado los hoteles de una manera muy profesional. Se han ubicado dispensadores en todos los espacios comunes, en las habitaciones y se han limitado las áreas, para cumplir con el distanciamiento social. Se han reforzado las medidas de limpieza y dependiendo de los hoteles, en algunos casos se han comprado equipos sofisticados para sanitizar en profundidad. La idea es dar al pasajero la mayor seguridad posible, que se sienta cómodo y contenido”, comentó Pérez.
 
También se han incorporado sanitizantes en los espacios comunes y se han demarcado espacios para el checkin e incluso este trámite de ingreso o egreso, muchos hoteles lo ofrecen en forma virtual para evitar el contacto con otros viajeros.

“Nosotros hemos discutido con los organismos provinciales el protocolo y se han hecho los cambios estipulados. Luego de estar siete meses cerrados ya hay algunos pocos que están abiertos para el turismo interno, como el Hyatt, entre otros y con todos las medidas sanitarias”, explicó el referente hotelero.

Por ahora se espera que los vuelos vuelvan entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre. Sin embargo, al depender de lo que hará la Nación cuando termine la cuarentena el 10 de octubre, el futuro dependerá de lo que disponga el Gobierno Provincial.

El sector hotelero está en una situación crítica, por eso comenzaron a hacer circular por las redes una campaña que intenta generar mecanismos para que la actividad comience a funcionar.

“Durante estos meses que hemos estado cerrados, nos preparamos para poder ponernos a tono con las nuevas medidas. Hemos trabajado en conjunto con todos los hoteles, incluso con los del interior de la provincia como la zona del Valle de Uco”, indicó el directivo.

Sin embargo, si bien se entusiasma con la llegada del verano, Perez no cree que será una buena temporada por varios factores. Por un lado los hoteles de cadenas internacionales trabajan mucho con el turismo de congresos y diferentes eventos, algo poco probable que suceda este año. 

A esto se suma que la gente aún está pensando si se tomará vacaciones o no por los gastos que implica. También hay varias aerolíneas que han dejado de funcionar, con lo cual el transporte aéreo es limitado.

“Los pocos hoteles abiertos tienen un nivel de ocupación bajísimo y algunos de ellos reciben visitantes de los llamados esenciales. Pero al estar cerrado el turismo nacional no tenemos ocupación. Será un año muy difícil el 2021, más si tampoco tendremos Vendimia que es la época de mayor cantidad de turistas”, lamentó Pérez

En relación al tema de las tarifas, señaló que dependerá del mercado, “si es local serán en pesos argentinos, pero todavía no tenemos nada pensado. Por ahora estamos viendo de a poco que pasará con la apertura de los vuelos y después veremos los precios”.

También Fernando Barbera, presidente de la Asociación Empresaria, Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), afirmó que las nuevas normas ya están funcionando. “Las medidas de protocolo ya se están implementando y en realidad no hay grandes adecuaciones en cuanto a infraestructura, sino más bien está relacionada con el tema de limpieza sobre todo. Otra de las medidas que se han puesto en marcha es evitar el buffet, el tema de spa y piscinas estarán cerrados y las reservas ya se reciben en forma electrónica, eso ya está funcionando”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)