Viajar por el mundo en cuarentena: una innovadora propuesta para aprovechar desde Mendoza o cualquier punto del planeta

Se trata de Viajarencasa.com, una creación de Mariano Dorfman, la cual permite un viaje desde la comodidad del sillón. Hay destinos alucinantes, se cuenta con un guía, se utiliza zoom y la contribución es “a la gorra”.

Image description

Se lanzó Viajarencasa.com,  un proyecto que brinda la posibilidad de disfrutar tours virtuales (por zoom) de la mano de guías expertos y en vivo. Se ofrecen de manera gratuita y al finalizar el viaje, cada guía pasarán su "gorra virtual" para quienes deseen reconocer económicamente el valor.

Cada experiencia tiene una duración estimada de 1 hora en la que se recorre con fotos, vídeos y otros recursos, historias únicas de cada ciudad, su cultura, su música, sus costumbres, su arte, y lugares emblemáticos. 

Mariano Dorfman, creador de Viajarencasa.com cuenta “Soy un amante de los viajes y obviamente primero me frustré por la imposibilidad de viajar. Pero estoy convencido que con creatividad todo se puede, y como me niego a la idea de que la pandemia nos impida volar, se me ocurrió esta idea para que todos puedan viajar desde su casa con el objetivo de que quienes hagan el tour sientan que están realmente están ahí”.

Viajarencasa.com ya cuenta con varios tours disponibles y está trabajando en muchos otros. Río de Janeiro, Nueva York, Tokio, Barcelona y Londres son los primeros destinos, pero se sumarán en breve nuevos como París, Lisboa, Madrid y Sydney entre otros.

Para conocer más podés entrar a su sitio web.
 

?? Los invito a Ri?o de Janeiro ¿vamos? ???????? . Hola ????, tengo una invitacio?n MUY ESPECIAL para hacerles. Les cuento que estoy lanzando “Viajar en Casa”, proyecto pionero en ofrecer free tours virtuales de la mano de gui?as expertos y... ¡Quiero invitarlos al viaje inaugural, exclusivo para amigos! . . ???? Despegamos este domingo 21/06, a las 19 hs y ¡Nos vamos a Ri?o de Janeiro! (free, obviamente). Una nueva posibilidad de descubrir y disfrutar la historia, arte, cultura, mu?sica, arquitectura y gastronomi?a de la Cidade Maravilhosa, y encima con una gran sorpresa ao vivo ???? . Quienes quieran viajar, les pido que se inscriban previamente en ???????? quieroirario.viajarencasa.com ???????? (dejo? link en mi bio) asi puedo pasarles el ticket del viaje (la experiencia dura aprox. 75 min) . Y para quienes quieran saber un poco ma?s de Viajar en Casa, y anotarse en futuros free tours por otras ciudades, pueden entrar a www.viajarencasa.com . . ¡Nos vemos en Ri?o ????! . p.d: Los que este?n en Argentina, pueden invitar a sus padres o hijos para celebrar el Dia del Padre nada menos que en Ri?o y viajando juntos ????????

Una publicación compartida por ????????Soy Mariano Dorfman (@marianodorfman) el

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.