Wines of Argentina apuesta a las misiones inversas con foco en PyMES

Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, se encuentra coordinando la visita de importadores de Brasil que desde el 17 de julio arribaron a la provincia de Mendoza con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la industria vitivinícola argentina e identificar oportunidades de negocio. En línea con los ejes de trabajo de la entidad, el programa se encuentra orientado a pequeñas y medianas bodegas, buscando impulsar su crecimiento e incrementar su presencia en el mercado brasilero. Esta acción cuenta con el apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).

Image description

El programa se inició con un seminario de bienvenida a cargo de Paula González (Pyros) y Martín Kaiser (Doña Paula), con una caracterización general de la vitivinicultura argentina y de las diferentes regiones, seguido de una degustación de vinos de norte a sur. La agenda diaria de actividades prevé dos instancias claramente diferenciadas, incluyendo rondas de negocios con representantes de bodegas de todo el país y un recorrido por bodegas y viñedos de Mendoza.

En este marco, se organizaron 72 reuniones comerciales de las que participan 16 bodegas, 75% de las cuales representan proyectos de micro escala cuyas exportaciones no superan los USD 100.000 anuales. Cada bodega tiene la posibilidad de mantener encuentros one-on-one de 30 minutos de duración con 3 importadores, previamente concertadas mediante un sistema de matchmaking en función de los intereses de los invitados. A fin de garantizar la representatividad de regiones, algunos de estos encuentros se desarrollan de manera virtual, con la participación de microproyectos de San Rafael, San Juan, La Rioja, Salta y Neuquén.

El itinerario de visitas contempla un recorrido por bodegas de Maipú y Luján de Cuyo (Primera Zona) y del Valle de Uco, pudiendo tomar contacto con diferentes temáticas como sustentabilidad, vinos orgánicos y biodinámicos, vinos con potencial de guarda y diversidad a través de la regionalización. El 85% de las visitas corresponde a proyectos que se encuadran dentro de la categoría micro.

La convocatoria de los invitados estuvo canalizada a través de la Embajada Argentina en Brasil, y el perfil incluye representantes de cadenas brasileras de supermercados y empresas importadoras y distribuidoras de vino: Rodrigo Dias, Gerente Comercial de Irmãos Muffato; Nelton Dos Santos, sommelier y consultor de Liber Wines; Alexandre Hecke, Gerente General de Hecke y Ewerton Silva, propietario de Casa Figata.

“Estamos trabajando en el desarrollo de misiones inversas, aprovechando una coyuntura que hace que hoy sea comparativamente más conveniente para nosotros traer invitados del exterior por el tipo de cambio. La presencia de compradores e importadores internacionales es una estrategia con la que buscamos apuntalar la distribución del Vino Argentino en los mercados. Definitivamente vamos a seguir profundizando este camino, siempre poniendo el foco en el impulso a los pequeños y medianos proyectos para que tengan representatividad y participación, que es lo que estamos promoviendo con fuerza desde WofA” expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.