Wines of Argentina organiza un encuentro en Patagonia

Wines of Argentina sigue en marcha con su recorrido por diferentes regiones productoras para fortalecer la red de cooperación en el entramado vitivinícola. En esta oportunidad, WofA viaja a Neuquén donde llevará adelante un encuentro de trabajo con la participación de bodegas, organizaciones afines y Gobiernos de las provincias de Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut con el fin de potenciar la promoción conjunta del producto nacional en el exterior.

Image description

El encuentro tendrá lugar el martes 13 de septiembre, a partir de las 9 hs. en Bodega Familia Schroeder, ubicada en Calle 7 Norte, San Patricio del Chañar, Neuquén, coincidiendo con la Reunión de Comisión Directiva de la entidad. De este modo, Wines of Argentina busca potenciar la vinculación con productores/as vitivinícolas de Patagonia, así como con diferentes áreas gubernamentales locales para favorecer la promoción del vino y las bodegas en los principales mercados de exportación. Este viaje se enmarca en el plan federal de la entidad orientado a visitar las regiones y se suma a los encuentros realizados en San Juan y Salta, así como el recorrido por las subregiones de Córdoba, buscando articular los esfuerzos con empresas, organismos e instituciones del sector público-privado de todo el país.

Durante el encuentro se presentarán detalles de la estrategia comunicacional y de marketing de la institución en materia de promoción externa, para el diseño de acciones en conjunto con especial foco en PyMES con potencial exportador. Se prevé la presencia de representantes de bodegas de Neuquén, La Pampa, Río Negro y Chubut y se han cursado invitaciones especiales a diferentes organizaciones vinculadas al sector vitivinícola, así como autoridades de los Gobiernos provinciales.

“Patagonia representa apenas el 1.86% del total de la superficie cultivada en el país, pero la región tiene una riqueza increíble en materia vitivinícola que contribuye enormemente a la diversidad del Vino Argentino, que necesitamos seguir comunicando y profundizando. Es por esto que desde WofA decidimos venir a la región, para sumar esfuerzos y articular los diferentes sectores del mundo del vino tanto del ámbito público como privado: bodegas, productores/as, gobiernos, organizaciones. El trabajo en conjunto nos va a permitir superar las dificultades que hoy experimenta nuestra industria, producto de la coyuntura, y contribuir al posicionamiento del Vino Argentino con mucha más fuerza”, manifestó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.