Acciones articuladas entre el sector cooperativo y entidades privadas para generar empleo

Se trata de la vinculación entre el Grupo Avinea y la cooperativa Coreme para elaborar bolsas de papel reciclado que se usarán para vinos orgánicos. La Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía apuesta a procesos de agregado de valor de materiales reciclables que puedan vincularse con necesidades de grupos privados.


 

Image description

En este caso, gestionando el puente entre el Grupo Avinea, desde la Bodega Artesano, que compró bolsas de papel reciclado para regalos de vinos orgánicos. Las bolsas son producidas por la Cooperativa Coreme y son el resultado de papeles y cartones que se reciclan en la planta de la cooperativa.


Coreme trabaja en productos elaborados con los materiales que se recuperan y reutilizan (PET, cartón, plásticos, vidrios, papeles, metales), agregándoles valor. En este caso, tienen un taller de producción de papel reciclado donde trabajan ocho mujeres de la cooperativa. También han realizado una línea de juegos didácticos que ofrecieron para el Día de la Niñez, además de carteras y billeteras, entre otros productos.


Estas articulaciones entre el sector cooperativo y el privado potencian aún más el desarrollo local y generan empleo a través de emprendimientos con impacto que incluyen a sectores sociales que antes trabajaban con residuos de forma directa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados