Acetaia Millán presenta al mercado el lanzamiento de los nuevos estilos de acetos reducidos: picante, italiano y ahumado

Acetaia Millán, la única empresa elaboradora de aceto balsámico del país que está certificada por el Consorcio del Aceto de Módena, teniendo en cuenta la tendencia y la demanda del consumidor presenta al mercado tres acetos únicos, innovadores y exquisitos estilos de reducción: Aceto Balsámico Picante - Aceto Balsámico estilo italiano - Aceto  balsámico ahumado.

Image description

Acetaia Millán, la primera y única del país y Sudamérica que elabora el verdadero aceto balsámico siguiendo la tradicional receta italiana, ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, provincia de Mendoza, presenta sus 3 flamantes estilos de acetos ideales para potenciar la gastronomía: Aceto Balsámico Picante - Aceto Balsámico estilo italiano - Aceto balsámico ahumado.

En Acetaia Millán, sus acetos balsámicos se destacan por la calidad de la materia prima utilizada y por el estricto proceso de elaboración que se ajusta a la receta tradicional italiana. Por sus características, se trata de un ingrediente premium y muy sofisticado, elegido por los especialistas para realzar una enorme variedad de platos, desde ensaladas y pastas, hasta postres, carnes y quesos.

El aceto balsámico es un tipo de vinagre originario de Italia que por su forma de elaboración y características organolépticas se distingue como un producto mucho más complejo que el vinagre común. De consistencia untuosa y sabor exquisito, cuando está elaborado correctamente armoniza a la perfección el dulce y el ácido. El resultado es un producto sofisticado y muy versátil, ideal para realzar todo tipo de platos, desde postres y helados, hasta pastas, pasando por ensaladas, carnes, pescados, quesos y una enorme variedad de opciones más.

El Aceto Balsámico de Acetaia Millán no posee conservantes, colorantes ni espesantes, y se obtiene a partir de dos únicos ingredientes: mosto de uvas blancas añejado y vinagre de vino blanco añejado en barricas de roble. Acetaia Millán utiliza uvas de su propia producción, cosechadas en las viñas que también proveen a las bodegas de Familia Millán. 



Los flamantes acetos de Acetaia Millán

Aceto Balsámico Picante
Es un producto ideado por José Millán, para los amantes del picante y del aceto balsámico, elaborado a base del sofisticado Aceto Millán macerando en él ajíes frescos entre 6 y 12 meses.

Este producto refleja directamente los sabores característicos de su base y el poder picante de los ajíes, obteniendo un equilibrio perfecto entre dulce, ácido y picante, de esta manera se obtiene un producto que acompaña muy bien carnes, quesos, ensaladas, picadas entre varios usos más. (también se puede usar en coctelería).

Aceto Balsámico estilo italiano
Es un producto elaborado a base de mosto concentrado de uva Ugni Blanc y vinagre de vino añejados más de un año en barricas de roble francés y americano. Luego del añejamiento se cocina por separado a fuego lento en un cocinador especial a llama, disminuyendo el volumen a la mitad en un nuevo proceso de reducción. De esta manera se obtiene un producto con el espesor y la cremosidad de siempre que ofrece la combinación justa entre acidez intensa y notas de tostado tan característicos en las preferencias italianas, ideal para usar como aderezo en ensaladas, helados, productos de pastelería, carnes, quesos, entre otros.

Aceto balsámico ahumado
Producto obtenido a partir de la conjunción entre el emblemático Aceto Millán y el humo natural extraído del tostado de duelas de roble, reduciendo el volumen a la mitad, de esta manera se obtiene un producto espeso y cremoso con un ahumado intenso que no pierde presencia en el acompañamiento de carnes, quesos, ensaladas, pescados. Y platos elaborados de sabores intensos (al disco, a la olla, etc)
 
Precio sugerido: $ 6000 (cada botella).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.