AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) tiene nuevas autoridades

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza eligió a los nuevos integrantes de su junta directiva en una Asamblea General Ordinaria, en la que se designaron los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza.

Image description

La entidad, a partir de esta asamblea, será liderada (en su carácter de Presidente) por Andrés Zavattieri y estará integrada por jóvenes ejecutivos y ejecutivas. En referencia a los objetivos de su gestión Zavattieti comenta: “Entre los principales ejes de trabajo está la integración de las mujeres al 100 % (antes ocupaban una comisión y hoy, el trabajo está unificado entre todos los miembros) y el liderazgo de ejecutivos jóvenes en áreas clave. Asimismo, la generación de actividades y de información útil para la toma de decisiones económicas, financieras y empresarias. Crearemos un observatorio de estadísticas con especialistas en la materia. También incorporaremos dos áreas muy fuertes: la educación y la responsabilidad social empresaria para unificar criterios”.


Además, se aprobaron los ejercicios económicos de los periodos 2019-2020 y la gestión y responsabilidad de los miembros de la comisión directiva saliente. La gestión de la flamante comisión directiva se extenderá por dos años a contar desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 14 de diciembre de 2022 y estará conformada de la siguiente manera:


Presidente: Andrés Zavattieri;  Vicepresidente: Jorge Mosso; Secretario: Juan Ignacio Petra Cremaschi; Pro-secretario: Eduardo Moreno; Tesorero: Gerardo Aparicio; Pro-tesorero: Manuel Marco.

Vocales titulares: Gustavo Kretschmar, Adolfo Brenan, Elena Alonso, Hebe Bayona, Alvaro Galdeano Nadal, Diego Viñolo Lamia. Vocales suplentes: Sabrina Salvi, Griselda Genco Adrián Gonzalez. Revisores de cuentas titulares: Eduardo Terranova Carina Egea; revisor de cuentas suplente: Pablo Galeano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.