AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) tiene nuevas autoridades

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza eligió a los nuevos integrantes de su junta directiva en una Asamblea General Ordinaria, en la que se designaron los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza.

Image description

La entidad, a partir de esta asamblea, será liderada (en su carácter de Presidente) por Andrés Zavattieri y estará integrada por jóvenes ejecutivos y ejecutivas. En referencia a los objetivos de su gestión Zavattieti comenta: “Entre los principales ejes de trabajo está la integración de las mujeres al 100 % (antes ocupaban una comisión y hoy, el trabajo está unificado entre todos los miembros) y el liderazgo de ejecutivos jóvenes en áreas clave. Asimismo, la generación de actividades y de información útil para la toma de decisiones económicas, financieras y empresarias. Crearemos un observatorio de estadísticas con especialistas en la materia. También incorporaremos dos áreas muy fuertes: la educación y la responsabilidad social empresaria para unificar criterios”.


Además, se aprobaron los ejercicios económicos de los periodos 2019-2020 y la gestión y responsabilidad de los miembros de la comisión directiva saliente. La gestión de la flamante comisión directiva se extenderá por dos años a contar desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 14 de diciembre de 2022 y estará conformada de la siguiente manera:


Presidente: Andrés Zavattieri;  Vicepresidente: Jorge Mosso; Secretario: Juan Ignacio Petra Cremaschi; Pro-secretario: Eduardo Moreno; Tesorero: Gerardo Aparicio; Pro-tesorero: Manuel Marco.

Vocales titulares: Gustavo Kretschmar, Adolfo Brenan, Elena Alonso, Hebe Bayona, Alvaro Galdeano Nadal, Diego Viñolo Lamia. Vocales suplentes: Sabrina Salvi, Griselda Genco Adrián Gonzalez. Revisores de cuentas titulares: Eduardo Terranova Carina Egea; revisor de cuentas suplente: Pablo Galeano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados