Agrinet certificó como Great Place to Work por segundo año consecutivo

Se trata de una distinción que se otorga a empresas que demuestran haber promovido el bienestar de sus empleados creando un entorno laboral positivo.

Image description

En un contexto de austeridad y dinamismo, donde la eficiencia es clave, las empresas que siguen invirtiendo en el bienestar de su equipo de trabajo demuestran un compromiso excepcional con sus colaboradores. Agrinet -empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola-, recibió por segundo año consecutivo la certificación "Great Place to Work", un reconocimiento que vuelve a resaltar su compromiso con la creación de un entorno laboral positivo y con la excelencia en su cultura organizacional. 

La certificación Great Place to Work es otorgada por la organización homónima (www.greatplacetowork.org), una autoridad mundial en cultura laboral que distingue a las empresas que crean un entorno laboral excepcional para sus empleados. Se trata de un sello que se otorga a las compañías en las que los empleados se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo; donde existe una cultura de confianza y transparencia y se fomenta el diálogo abierto, escuchándose las opiniones y preocupaciones de todos los miembros del equipo; donde se promueve un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, y donde cada empleado se siente parte de una gran familia trabajando hacia un propósito común.

Las empresas que lo obtienen son evaluadas rigurosa y objetivamente en base a criterios como la confianza, el respeto, la imparcialidad, la camaradería y el orgullo que los empleados sienten por pertenecer a ellas, y consiste en una encuesta que los empleados responden anónimamente.

En el caso de Agrinet (www.agrinet.com.ar) , los resultados muestran altos índices de conformidad en todos los temas planteados, tales como los referidos a que los jefes conducen el negocio honesta y éticamente, que los colaboradores pueden tomarse tiempo libre para resolver sus asuntos personales cuando lo necesitan, que reciben buen trato independientemente de su posición en la empresa, y que se sienten orgullosos al mencionar que trabajan en Agrinet.
“Es un orgullo y un placer haber obtenido esta certificación tan importante, pero como principal hallazgo de la encuesta desató que nuestra gente cree en lo que hacemos. Haberlo logrado por segundo año consecutivo no es casualidad, sino la consolidación de un camino”, asegura Agustina Debernardi, gerente de Gestión de personas y Relaciones Institucionales de Agrinet.

Obtener la distinción de “Great Place to Work” también tiene un impacto positivo en el crecimiento de la empresa. Numerosos estudios han demostrado que las compañías que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a ser más innovadoras, productivas y rentables a largo plazo. Los empleados felices y comprometidos son más propensos a brindar un excelente servicio al cliente, a colaborar de manera efectiva con sus colegas y a contribuir con ideas creativas y soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.