Agrinet certificó como Great Place to Work por segundo año consecutivo

Se trata de una distinción que se otorga a empresas que demuestran haber promovido el bienestar de sus empleados creando un entorno laboral positivo.

Image description

En un contexto de austeridad y dinamismo, donde la eficiencia es clave, las empresas que siguen invirtiendo en el bienestar de su equipo de trabajo demuestran un compromiso excepcional con sus colaboradores. Agrinet -empresa pionera y líder en la fabricación y comercialización de redes de protección agrícola-, recibió por segundo año consecutivo la certificación "Great Place to Work", un reconocimiento que vuelve a resaltar su compromiso con la creación de un entorno laboral positivo y con la excelencia en su cultura organizacional. 

La certificación Great Place to Work es otorgada por la organización homónima (www.greatplacetowork.org), una autoridad mundial en cultura laboral que distingue a las empresas que crean un entorno laboral excepcional para sus empleados. Se trata de un sello que se otorga a las compañías en las que los empleados se sienten valorados y respetados en su lugar de trabajo; donde existe una cultura de confianza y transparencia y se fomenta el diálogo abierto, escuchándose las opiniones y preocupaciones de todos los miembros del equipo; donde se promueve un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, y donde cada empleado se siente parte de una gran familia trabajando hacia un propósito común.

Las empresas que lo obtienen son evaluadas rigurosa y objetivamente en base a criterios como la confianza, el respeto, la imparcialidad, la camaradería y el orgullo que los empleados sienten por pertenecer a ellas, y consiste en una encuesta que los empleados responden anónimamente.

En el caso de Agrinet (www.agrinet.com.ar) , los resultados muestran altos índices de conformidad en todos los temas planteados, tales como los referidos a que los jefes conducen el negocio honesta y éticamente, que los colaboradores pueden tomarse tiempo libre para resolver sus asuntos personales cuando lo necesitan, que reciben buen trato independientemente de su posición en la empresa, y que se sienten orgullosos al mencionar que trabajan en Agrinet.
“Es un orgullo y un placer haber obtenido esta certificación tan importante, pero como principal hallazgo de la encuesta desató que nuestra gente cree en lo que hacemos. Haberlo logrado por segundo año consecutivo no es casualidad, sino la consolidación de un camino”, asegura Agustina Debernardi, gerente de Gestión de personas y Relaciones Institucionales de Agrinet.

Obtener la distinción de “Great Place to Work” también tiene un impacto positivo en el crecimiento de la empresa. Numerosos estudios han demostrado que las compañías que priorizan el bienestar de sus empleados tienden a ser más innovadoras, productivas y rentables a largo plazo. Los empleados felices y comprometidos son más propensos a brindar un excelente servicio al cliente, a colaborar de manera efectiva con sus colegas y a contribuir con ideas creativas y soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.