Aprocam compromete a los legisladores a gestionar soluciones para la infraestructura del ACI en Uspallata

Las condiciones del edificio del Área de Control Integrado (ACI) son ineficientes para atender las necesidades de cientos de choferes en una zona en la que pasan al día más de 1000 camiones. 

Image description

El viernes, la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) se unió al Sindicato de Camioneros de Mendoza en una reunión a la que se invitó a legisladores nacionales para buscar soluciones urgentes a la grave problemática sanitaria y de infraestructura en ACI, Área de Control Integrado, de Uspallata. También se reiteró en dicha reunión el pedido que se viene haciendo hace años de mejorar la infraestructura para agilizar los trámites en SENASA y la unificación de los controles de Migraciones y de Aduana entre ambos países.

Por esta zona aduanera, una de las de mayor tránsito del Cono Sur, pasan diariamente más de 1000 camiones. 
A esta reunión fueron invitados los Diputados Nacionales por Mendoza Julio Cobos, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Martín Aveiro, Adolfo Bermejo, Liliana Paponet, Álvaro Martínez, Mercedes Llano, Lourdes Arrieta, Facundo Correa Llano y los Senadores Nacionales por Mendoza Rodolfo Suarez, Mariana Juri y Anabel Fernández Sagasti.
Pese a que todos confirmaron, solamente asistieron el Legislador Nacional por Mendoza Martín Aveiro y asesores de la Legisladora Nacional por Mendoza, Mercedes Llano.

Los urgentes problemas en ACI Uspallata
Elevar un pedido de intervención a los legisladores es solo una de las acciones que vienen realizando Aprocam y el Sindicato de Mendoza para ayudar a los conductores en alta montaña. 

Lo primero lo hizo el Sindicato, llevando ante la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza pruebas de las malas condiciones que tiene el ACI, baños en mal estado, duchas rotas, falta de agua caliente, entre muchas otras. La Subsecretaría fue, corroboró, y labró un acta, pero – extrañamente- un organismo del Estado no puede multar a un par estatal por incumplimientos de este tipo.

De allí surgió una reunión entre el coordinador del Paso Cristo Redentor José Justo Báscolo, Aprocam y el Sindicato, para generar acciones concretas que se pusieron en marcha: se compraron tres calefones, que están instalando, un inodoro y mochilas para los baños rotos, reparando tres contenedores en total. 

Difícil de creer, en un lugar utilizado por 600 choferes al día hay sólo 6 baños y 3 duchas, sin agua caliente. “Con material que compramos se habilitarán 10 duchas y más baños” explicó el presidente de APROCAM Ricardo Squartini.

No obstante, en la reunión de esta semana se explicó a los legisladores que corresponde a la Nación dar una solución definitiva a la deficiente infraestructura que presentan las dependencias. El Area de Control Integrado depende del Ministerio del Interior de la Nación. Sin embargo, como este organismo asegura que no tiene dinero, la Municipalidad de Las Heras se ha comprometido a incorporar personal de mantenimiento, para mantener el cuidado de la donación hecha por los empresarios y el Sindicato. 

Por ahora el único aporte en dinero del Ministerio del Interior son los insumos para limpieza.
“Queda mucho por arreglar, el predio es de tierra, no hay ni un camión de riego; según los convenios debería estar asfaltado; hay montones de falencias, y necesitamos que los legisladores gestionen las soluciones ante el Ministerio del Interior de la Nación” explicaron desde Aprocam.

En diez días más habría un nuevo llamado para que los legisladores nacionales, senadores y diputados, acudan y aporten soluciones a los problemas que viven los choferes en alta montaña, que padecen todos los años las deficientes condiciones para afrontar las largas esperas que plantean los duros días de invierno en Uspallata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.