AVM implementará proyecto para solucionar problemas dominiales y de acceso al crédito a productores de San Rafael

La Asociación Viñateros de Mendoza fue elegida entre un grupo selecto de entidades del País para potenciar su proyecto destinado al apoyo concreto a productores vitivinícolas. La experiencia comienza en el Sur Provincial, pero intentará a futuro desarrollarse en el resto de los Oasis de la Provincia.

Image description

A través del Programa de Competitividad de Economías Regionales, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, otorgó un aporte no reembolsable a un proyecto impulsado por la Asociación de Viñateros de Mendoza. El mismo está destinado a solucionar una vieja demanda de los productores y consiste en relevar e identificar la cantidad de pequeños productores que tienen limitaciones que inciden en las posibilidades de acceso a financiamiento, subsidios e innovaciones tecnológicas, para luego trabajar con un equipo técnico una línea de base que permita establecer estrategias, acciones y herramientas más acorde a solucionar estos problemas.


Eduardo Córdoba, presidente de la entidad, participó de un encuentro virtual que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el secretario de la SEPyME, Guillermo Merediz, y autoridades provinciales. En el mismo se realizó el acto protocolar donde se anunciaron los proyectos productivos seleccionados en el marco de Programa PROCER. “Queremos tener canales bien aceitados para que la política productiva sea realmente federal, para que desde su lugar las PyMEs cuenten con todo el apoyo institucional, financiero, técnico y puedan desarrollar sus negocios y crear mucho empleo”, aseguró el ministro Kulfas. Ayer se envio a Buenos Aires el convenio firmado por SEPyME. No obstante se avance en busqueda de convenio para capacitaciones, consultorias e ingenieros agrónomos.  

“Estamos muy conforme por la selección de nuestro proyecto que impacta directamente en los viñateros del sur provincial. Fue un encuentro corto por el tiempo limitado de las reuniones virtuales pero muy positivo cuando se trata de un aporte no reembolsable para fortalecer la actividad vitícola que ha sido muy golpeada. Vamos a trabajar para ayudar a los actuales propietarios de fincas a regularizar sus dominios de propiedad y cualquier otro inconveniente que les dificulte el acceso a créditos. Con eso, los viñateros, podrán recibir ayudas y beneficios por parte del Estado”, aseguró Córdoba.


Soluciones concretas

El presente proyecto surge dada la atomización de los viñedos, generada durante el periodo 2010-2019, un gran problema de la variación y baja escala de la superficie en producción, haciendo cada vez más difícil cubrir los costos fijos dada la constante descapitalización del productor producto de los bajos precios de la uva en los últimos años. A su vez, se observan hasta dos generaciones trabajando que no resuelven los problemas de dominio en sus explotaciones.

Los altos costos, la escasa rentabilidad asociados y la escala productiva, junto a los problemas de dominio en los inmuebles, restringen toda posibilidad de acceder a financiamientos o subsidios que contribuyan a incorporar tecnología tendiente a mejorar productividad, así como innovaciones para aumentar el valor agregado en origen.

Con apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) que a través de la Asociación ad Hoc de Investigación, Desarrollo e Innovación (Unidad de Vinculación Tecnológica UVT) brindó sus profesionales a fin de trabajar junto al equipo técnico de A.V.M. y llevar adelante el abordaje de las problemáticas antes enunciadas.

El financiamiento solicitado, podrá llevar a cabo un relevamiento y poner a disposición del productor, todo tipo de asesoramiento profesional en los rubros contables, jurídicos, agronómicos, administradores de empresa, formulación de proyectos, etc. Liberando al productor de todos los obstáculos que se le presentan, podrá acceder a financiamiento e innovaciones tecnológicas.

Una vez realizado el relevamiento, y ahora sí, teniendo en cuenta la trayectoria y vinculaciones institucionales de la entidad se afianzarán acuerdos que favorezcan a los pequeños viñateros en el ejercicio de trámites normales tendientes a superar estas limitaciones que inciden en las posibilidades de acceso a financiamiento e innovaciones tecnológicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.