Banco Macro genera 8.500 puestos de trabajo, 71% de ellos en el interior del país

Reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas y transparencia de su desempeño hacia sus públicos clave: accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales, Banco Macro publicó su “Reporte Anual Integrado”.

Image description

El documento presenta información sobre la gestión del banco durante el año 2020 en materia económica, social y ambiental, con indicadores financieros y no financieros que son clave para el negocio y su contribución al desarrollo sostenible. 

La sistematización y comunicación del contenido publicado se realiza siguiendo el Marco de Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC), a partir del cual el informe tiene una estructura en base a sus seis capitales: financiero, intelectual, industrial, humano, social-relacional y natural. 


Es importante destacar que en 2014 Banco Macro fue la primera organización financiera en el país en presentar un Reporte Integrado.

Además, la Memoria está realizada en conformidad con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), alcanzando la opción Exhaustiva; y se presenta como la Comunicación para el Progreso (COP) 2020, mostrando los avances en el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Banco Macro cuenta con una política y estrategia de sustentabilidad que trabaja de forma integral con todas las áreas, las cuales establecen compromisos e indicadores de desempeño para contribuir con la Agenda Global 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Esta gestión se presenta en un “Modelo de creación, conservación o erosión de valor” que resume –por capitales– las principales acciones y resultados de impacto en la sustentabilidad.

De esta forma, se destaca que Banco Macro sigue estando presente en cada rincón del territorio nacional. Es la institución financiera privada con más sucursales en el país, de las cuales en más de 200 localidades es la única entidad. Como parte de su cultura, pone el foco en los sectores vulnerables; y en el 2020 tras el COVID19, trabajó por la inclusión financiera de personas no bancarizadas. En este marco, asistió con la simplificación de operaciones, el desarrollo de aplicaciones ágiles, y a que más de 750.000 clientes recibieran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) operando con facilidad.


En este sentido, en materia de gestión e innovación, Banco Macro avanzó en la propuesta digital con foco en los canales de atención para acompañar a los clientes durante este contexto. Los usuarios de la APP crecieron 91% interanual, mostrando interacción activa en los portales, aplicaciones y operaciones de autogestión ofrecidas. Además, se tomaron 216.440 consultas en el Contact Center Digital. 

Entre los nuevos lanzamientos, se generó la aplicación para cobros de comercios viüMi, que llegó a los $1.155 millones en transacciones. Además, se implementaron mejoras en eMe, el asistente virtual, registrando un crecimiento de 398% en las interacciones que alcanzaron las 7.699.323 de preguntas recibidas por este canal.

En el orden social, Banco Macro genera 8.489 puestos de trabajo, 71,45% de ellos en el interior del país, con la firme convicción de fortalecer y acompañar a cada uno de los colaboradores desde su crecimiento personal y profesional, especialmente cuidando su salud durante la pandemia. 

Respecto a la contribución con la comunidad local, Banco Macro invirtió $105.032.206 en programas sociales con foco en la educación financiera y la inclusión, alcanzando 365.376 beneficiarios directos. Con su programa Cuentas Sanas, se dictaron 215 talleres virtuales capacitando así a 6.757 personas.

Por último, en materia ambiental, se continuó avanzando en la sistematización de indicadores de impacto y en la gestión eficiente de los recursos, logrando la reducción de consumos de papel. Además, siguió abasteciendo el consumo total de uno de sus Centros de Cómputos con energía renovable producida por la empresa Genneia, en el marco del contrato de compra por 10 años que dio comienzo en el año 2018. En el 2020, el 14% de la energía consumida provino de fuentes renovables.

Así, la sustentabilidad es parte de la cultura de Banco Macro, cuyo foco está puesto en los sectores vulnerables y en generar programas, acciones, productos y servicios para la creación de valor económico, social y ambiental para las generaciones presentes y futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados