Banco Macro genera 8.500 puestos de trabajo, 71% de ellos en el interior del país

Reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas y transparencia de su desempeño hacia sus públicos clave: accionistas, inversores, clientes, proveedores, colaboradores, organizaciones aliadas, sector público, medios de comunicación y comunidades locales, Banco Macro publicó su “Reporte Anual Integrado”.

Image description

El documento presenta información sobre la gestión del banco durante el año 2020 en materia económica, social y ambiental, con indicadores financieros y no financieros que son clave para el negocio y su contribución al desarrollo sostenible. 

La sistematización y comunicación del contenido publicado se realiza siguiendo el Marco de Reporte Integrado del Consejo Internacional de Reporte Integrado (IIRC), a partir del cual el informe tiene una estructura en base a sus seis capitales: financiero, intelectual, industrial, humano, social-relacional y natural. 


Es importante destacar que en 2014 Banco Macro fue la primera organización financiera en el país en presentar un Reporte Integrado.

Además, la Memoria está realizada en conformidad con los Estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), alcanzando la opción Exhaustiva; y se presenta como la Comunicación para el Progreso (COP) 2020, mostrando los avances en el cumplimiento de los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Banco Macro cuenta con una política y estrategia de sustentabilidad que trabaja de forma integral con todas las áreas, las cuales establecen compromisos e indicadores de desempeño para contribuir con la Agenda Global 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Esta gestión se presenta en un “Modelo de creación, conservación o erosión de valor” que resume –por capitales– las principales acciones y resultados de impacto en la sustentabilidad.

De esta forma, se destaca que Banco Macro sigue estando presente en cada rincón del territorio nacional. Es la institución financiera privada con más sucursales en el país, de las cuales en más de 200 localidades es la única entidad. Como parte de su cultura, pone el foco en los sectores vulnerables; y en el 2020 tras el COVID19, trabajó por la inclusión financiera de personas no bancarizadas. En este marco, asistió con la simplificación de operaciones, el desarrollo de aplicaciones ágiles, y a que más de 750.000 clientes recibieran el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) operando con facilidad.


En este sentido, en materia de gestión e innovación, Banco Macro avanzó en la propuesta digital con foco en los canales de atención para acompañar a los clientes durante este contexto. Los usuarios de la APP crecieron 91% interanual, mostrando interacción activa en los portales, aplicaciones y operaciones de autogestión ofrecidas. Además, se tomaron 216.440 consultas en el Contact Center Digital. 

Entre los nuevos lanzamientos, se generó la aplicación para cobros de comercios viüMi, que llegó a los $1.155 millones en transacciones. Además, se implementaron mejoras en eMe, el asistente virtual, registrando un crecimiento de 398% en las interacciones que alcanzaron las 7.699.323 de preguntas recibidas por este canal.

En el orden social, Banco Macro genera 8.489 puestos de trabajo, 71,45% de ellos en el interior del país, con la firme convicción de fortalecer y acompañar a cada uno de los colaboradores desde su crecimiento personal y profesional, especialmente cuidando su salud durante la pandemia. 

Respecto a la contribución con la comunidad local, Banco Macro invirtió $105.032.206 en programas sociales con foco en la educación financiera y la inclusión, alcanzando 365.376 beneficiarios directos. Con su programa Cuentas Sanas, se dictaron 215 talleres virtuales capacitando así a 6.757 personas.

Por último, en materia ambiental, se continuó avanzando en la sistematización de indicadores de impacto y en la gestión eficiente de los recursos, logrando la reducción de consumos de papel. Además, siguió abasteciendo el consumo total de uno de sus Centros de Cómputos con energía renovable producida por la empresa Genneia, en el marco del contrato de compra por 10 años que dio comienzo en el año 2018. En el 2020, el 14% de la energía consumida provino de fuentes renovables.

Así, la sustentabilidad es parte de la cultura de Banco Macro, cuyo foco está puesto en los sectores vulnerables y en generar programas, acciones, productos y servicios para la creación de valor económico, social y ambiental para las generaciones presentes y futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.