Caléndula presentó su carta con connotación nutricional

El restaurante de calle Martín Zapata 509 de Ciudad, presentó su carta Otoño Invierno y destacó sus valores con una propuesta nutricional innovadora y el compromiso ambiental.

Image description

Caléndula, es un restaurante de cocina sana, principalmente vegetariana que se ubica en la pintoresca esquina de las calles Martín Zapata y Granaderos con una estética muralista de azules y colores caléndulas. Pero Caléndula es mucho más que eso, es un espacio donde confluye el arte, donde se precipitan los buenos momentos, donde compartir tiene un verdadero sentido.

Tres socios compraron el proyecto en el 2020 y se enamoraron de este sitio con alma que los involucró con sus propias esencias. Músicos, amantes de la vida sana, de la conciencia ambiental, los lazos amables y de la simpleza de la vida. Construyeron un lugar cálido, un hogar de paso para los que buscan un momento distinto, especial, y compartido con vínculos de calidad y conversación profunda. Donde la música transita en el ambiente, el arte toma su propia forma llegando hasta el corazón de Caléndula, la cocina.  



Obras de arte salen al salón con exquisitas presentaciones, pero sobre todo con un interesante trabajo detrás que no solo involucra gastronomía sino nutrición. Este espacio, jardín del encuentro, revela los secretos de un plato diferente: la información nutricional para un alimento al cuerpo, a la mente y al alma. Cada plato es diseñado por el chef junto a una nutricionista que evalúa el valor nutricional  y de esta manera, no solo logra una propuesta innovadora bajo una cocina vegetariana, sino que además aporta los nutrientes que el cuerpo necesita.

Comprometidos con el medio ambiente, Caléndula es el primer restaurante de Argentina y el segundo de Sudamérica en certificar Huella de Carbono Neutral. Consciente de que las decisiones de hoy impactan en el plata de mañana, Caléndula compensa las emisiones de C02 para alcanzar la carbono neutralidad, siendo actores activos de la generación que puede transformar la forma en que hacen las cosas.



Presentación de la nueva carta
Pioneros en deconstruir la gastronomía en nombre de una verdadera revolución de los sabores. Caléndula presentó su nueva carta Otoño- Invierno 2024 con una propuesta innovadora.

“La fórmula de nuestros platos es la transparencia” dice el lema de Caléndula, donde se revelan los macro y micronutrientes de cada uno de los platos. Los mismos son evaluados con valor nutricional por una profesional y la implementación de harinas libres de gluten, lo que permite una cocina aún más saludable.

La carta se renueva desde las entradas, principales y postres, además de una interesante propuesta de snacks o comidas rápidas sanas como hamburguesas de legumbres, sándwich de berenjenas o de zucchini, pizza de vegetales asados, o la ensalada otoñal, con zapallo asado, quinoa, coliflor, rúcula y queso brie.

Entradas y principales innovadores con opciones vegetarianas y veganas. Entre los primeros se encuentran: ceviche de estación, falafel de brocoli, babaganush con tostón, y el tartar de remolacha y palta. Los principales más destacados de la carta son los malfatti de coliflor con ricota y salsa romesco, el risotto de zanahorias con queso azul, el guiso andino y los ravioles de calabaza con salsa de hinojo, nueces tostadas y leche de almendras.   

Los postres cierran la carta con flan de naranjas con salsa Toffi, alfajor de chocolate y pasas con coulis de remolacha y Malbec, brownie de quinoa con crema de pomelo y pistachos, y crumble de peras hecha con harina de algarroba y frutos secos.

Cabe destacar que el comensal puede acceder a través de un QR a la información nutricional del plato pedido. De esta manera, se cuida el cuerpo como el templo que nos acompaña toda la vida. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.