Camden y Amorá fueron los ganadores del “Semillero” del Mendoza Plaza Shopping

El certamen es una iniciativa del Shopping para promover el trabajo de los diseñadores mendocinos emergentes. La temática este año fue “El Día después. La moda Post Pandemia”.


 

Image description

Semillero, el concurso creado por el Mendoza Plaza Shopping para ofrecer a diseñadores emergentes mendocinos una plataforma para mostrar sus creaciones, eligió ayer a los ganadores de su edición 2021. Bajo la temática “El Día después. La moda post-pandemia”, Camden (@camden.ar) y Amorá (@a.mora_ind) se alzaron con el primer puesto, elegido por un jurado de colegas creativos. Los outfits ganadores protagonizarán la campaña publicitaria del Mendoza Fashion Week 2021, y las marcas además presentarán sus colecciones en la edición 2022 del evento junto a reconocidas firmas nacionales.


Para esta sexta edición de Semillero se recibieron 40 propuestas, de las cuales siete fueron elegidas para competir en la final: Ut Supra, Santiago Martín Diseño, Damián Bazz, Brent Studio Design, Tria, y las ganadoras Camden y Amorá. Sobre la temática de este año, desde el certamen explicaron: “Así como el Covid-19 afectó todos los ámbitos de la vida de las personas, la moda también se vio afectada, y la idea de la temática de este año es que los concursantes imaginen e interpreten cómo será la moda una vez terminada la pandemia”.


La final del evento –que fue declarado de interés cultural en 2017 por el Gobierno de Mendoza- se realizó en Velvet y contó con un público restringido de referentes del rubro, para respetar los protocolos por COVID-19. 

Además, con el objetivo de seguir impulsando a los participantes del concurso y el diseño local, desde el Shopping anunciaron que le otorgaron un local en el centro comercial a la marca RE, ganadora de Semillero 2018, para comercializar su colección. En este momento están preparando el local y realizarán la apertura en las próximas semanas.


Semillero 2021 contó con el acompañamiento de Booq Escuela de modelos, Mucho Peluquería, Luis Fernando García (make up), Gavel tienda de telas, Farmacias Chester, Prototype, Entre Dos, Lady Stork, Intrépida y Zhoue.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.