Campaña de concientización por el ahorro energético 

Valos lleva adelante una campaña de concientización por la eficiencia energética en los hogares que apunta al uso racional y eficiente de energía. 

Image description

Esta campaña de sensibilización para el uso racional y eficiente de energía en hogares, es organizada por la MESA DE ENERGÍA FORO VALOS 2021, compuesta por: Emesa, Pampa Energía, Edestesa, Distrocuyo, Edemsa, Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz, Epre, Nuestra Mendoza, Mirada Sostenible, Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de la UNCuyo, Claudia Crissafulli, Avina y VALOS.


La campaña sin fines de lucro se realiza desde Mendoza y alineados con el ODS 13 “Lucha contra el Cambio Climático”. Se busca concientizar de manera masiva, a la ciudadanía sobre la importancia del ahorro energético y se hace en el marco la campaña global “It’s now” que coincide con la Cumbre contra el Cambio Climático COP26, que se celebrará en Glasgow (Reino Unido) del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021. Entonces, se reunirán representantes de unos 200 gobiernos, para acelerar la acción y cumplir el Acuerdo de París. 


La misma propone consejos específicos en función  a la iluminación y energía en general destacando el uso debido de aires acondicionados, la calefacción eléctrica y computadoras corrigiendo hábitos sencillos que podrían sumar considerablemente en función del ahorro energético. 

En junio de este año, durante FORO VALOS, se conformó la Mesa de Eficiencia y Transición Energética compuesta por empresas y organizaciones que se unieron a la causa. En conjunto decidieron continuar trabajando por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la importancia del cuidado del ambiente.


 

Cómo colaborar 

A través de redes sociales haciendo publicaciones en historias o en el feed donde se deben replicar los siguientes hashtags. Unite con tus publicaciones sumando nuestros hashtags: #eficiencianergeticamza #ForoValos #accionporelclimamza #ODS13mza #cop26mza

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.