Casi mil emprendedores mendocinos serán beneficiados con Mendoza Emprende Semilla III

El programa que fomenta y estimula a las pymes e iniciativas privadas en etapas tempranas invirtió $ 473 millones en su tercera edición, con alta demanda en los rubros de servicios y comercio.

Image description

La Dirección de Emprendedores de la Provincia informó que 969 emprendedores recibirán hasta $500.000 cada uno para concretar sus ideas o bien hacer crecer sus emprendimientos. El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($300.000) fuese otorgada a través de una línea de financiamiento del Ministerio de Economía, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa subsidiada de 12% anual. Mientras que los otros $200.000 restantes en aportes no reembolsables (ANR).

“El propósito fundamental de Mendoza Emprende Semilla III es catalizar el desarrollo de emprendimientos arraigados en nuestra provincia, impulsando su productividad y contribuyendo al crecimiento del empleo. Esta oportunidad estuvo disponible para personas mayores de 18 años involucradas en una amplia variedad de sectores, incluyendo actividades industriales, agropecuarias, comerciales, artesanales, de base tecnológica, turísticas y de servicios. En esta operatoria ingresaron 1.396 solicitudes, de las cuales se aprobaron 969 solicitudes por un monto total de $473 millones de pesos”, explicó la directora de Emprendedores, Paula Cohen.

“El programa tuvo una repercusión muy importante en los mendocinos. Este nuevo llamado llegó a cada rincón de la provincia y esto habla de la mirada federal que se le da a cada iniciativa que se impulsa desde la cartera económica provincial”, agregó.

En este sentido, la funcionaria detalló: “Del total de las solicitudes aprobadas, 17,2% corresponden al departamento de San Rafael. Le siguen Godoy Cruz, con 12,02 %, y Capital; y en cuarto lugar Guaymallén, con el 11,92% de las solicitudes”.

Los fondos se destinaron a activos fijos nuevos, insumos, materias primas, bienes de cambio y software enlatado. “El sector que más financiamiento solicitó fue el de servicios, con 51,11% de las solicitudes. En segundo lugar, el de comercio, que representó el 26,22% del total de tickets presentados”, resaltó Cohen.

El objetivo final es incentivar las inversiones de las pymes y emprendedores, que no tienen acceso a créditos bancarios con tasas ventajosas y diversificar la matriz productiva de Mendoza, creando empleos y moviendo la rueda de la economía.



Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.