Cena trasandina: una noche de cocina de autor en Mendoza

El próximo lunes 10 de febrero, a las 20:00h, Mendoza será el escenario de la Cena Trasandina, un encuentro que reunirá a destacados chefs de Argentina y Chile en una  noche dedicada a la cocina de autor en el restaurante Centauro, ubicado en el corazón  de la ciudad. 

Image description
Image description
Image description

Este espacio de alta cocina ha logrado posicionarse como un referente en la región,  combinando innovación, sostenibilidad y una profunda conexión con los productos  locales a través de sus creadores: Emanuel Facello, Emiliano Gruini y Matías Bismach. 

Con una mención en la Guía Michelin y reconocido con el Oro en los Best Of Mendoza’s  Wine Tourism, Centauro se distingue por su propuesta creativa, su trabajo con más de  20 productores locales y su compromiso con la neutralidad de carbono y la certificación  como Empresa B. El chef Diego Tapia será el encargado de representar su identidad con  una propuesta centrada en el terroir y el maridaje con vinos mendocinos.

Sebastián Weigandt, de Azafrán, sumará su visión sobre la gastronomía local. Su restaurante, en el puesto 84 de Latin America’s 50 Best Restaurants y distinguido con  una estrella Michelin en 2024, desarrolla el concepto de Nueva Cocina, una propuesta en  constante evolución que combina técnicas contemporáneas con la identidad del 
producto argentino. Su menú de degustación resalta la riqueza del territorio a través de  una mirada renovada y creativa. Aris Pabón, al frente de Flor del Desierto, participará con una mirada innovadora que  fusiona tradiciones con técnicas contemporáneas. Flor del Desierto tiene una misión  clara: transformar lo cotidiano en algo inesperado.

Este nuevo espacio gastronómico en Mendoza se centra en la creatividad y la innovación, ofreciendo una experiencia que  trasciende el plato. Desde el diseño del espacio hasta el menú, relata una historia de  transformación, supervivencia y redescubrimiento.

Antonio Moreno dirá presente con Casa Las Cujas, restaurante ubicado en el puesto 72  de Latin America’s 50 Best Restaurants. Fundado en Cachagua por los hermanos Raide,  Max, Juan Pablo y Domingo, ha expandido su propuesta a Santiago dentro del Barrio  Patagónico. Con un enfoque en productos frescos del mar y un fuerte compromiso con  la identidad local y la sustentabilidad, en 2024 celebra su décimo aniversario. Además de  Casa Las Cujas, los hermanos Raide han desarrollado otros proyectos como Jardín  Secreto y la Osteria Patagónica, consolidándose como figuras clave en la escena  gastronómica chilena.

Sebastián Jara, de Karai by Mitsuharu, sumará su interpretación de la cocina japonesa  con ingredientes locales. Ubicado en el puesto 98 de Latin America’s 50 Best  Restaurants, Karai se distingue por su propuesta Nikkei de primer nivel, combinando lo mejor de la gastronomía peruana y japonesa con productos chilenos de alta calidad.

Flavia Amad, de Osadía de Crear, ubicado en la Bodega Susana Balbo Wines, se une a la velada con una propuesta innovadora, reconocida en la Guía Michelin 2024 por su equilibrio entre creatividad y respeto por los ingredientes mendocinos. Caracterizada por el empleo de productos e ingredientes de estación y de las técnicas culinarias de 
vanguardia, la carta de Osadía de Crear consta de diversos menús de pasos maridados con una selección de los mejores vinos producidos por Susana Balbo, la primera mujer enóloga del país, junto a su equipo de viticultores.

El evento contará, además, con la presencia de Pablo Cáceres, Chef del Restaurante Pavilion, en Millahue, quien aportará su mirada sobre la cocina en entornos vinícolas. Su propuesta se basa en la utilización de productos frescos, locales, estacionales y agroecológicos, priorizando el respeto por el entorno. La travesía culinaria comienza en su huerto orgánico y agroecológico, donde se cosecha de acuerdo a cada estación del  año para luego plasmar estos ingredientes en un menú que recorre la geografía de  Chile, acompañado del maridaje de sus galardonados vinos ultra premium de Viña VIK,  del país andino.

También participará Pedro Chavarría, chef de Demo Magnolia, reconocido por su  enfoque innovador y compromiso con los productos locales. Con experiencia en  restaurantes como Boragó en Santiago y Quintonil en Ciudad de México, ha desarrollado un estilo de cocina de mercado que varía según la disponibilidad de ingredientes frescos. Luego del éxito de DeMo Franklin, su propuesta en el Persa Víctor Manuel, creó Demo Magnolia en el Hotel Magnolia, donde ofrece un menú de degustación en un espacio exclusivo para 15 comensales, manteniendo su sello creativo y de calidad.

La Cena Trasandina será una oportunidad para descubrir la creatividad de algunos de los chefs más influyentes de la actualidad. Con un menú que resaltará la calidad del  producto y la diversidad de estilos, el encuentro promete ser una experiencia única.

Cena Trasandina en Centauro
Lunes 10 de Febrero – 20:00 h
Reservas: 02612066255 o ingresando en centaurorestaurant.com
Av. Perú 1156, Ciudad, Mendoza, Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

Cosechadores de uva exigen aumento y establecen precio de $ 800 por tacho para la Vendimia 2025

En el marco de las paritarias vitivinícolas 2025, los trabajadores de viñas de Mendoza, organizados en el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Soeva), se preparan para un inicio conflictivo de las negociaciones. Tras el fracaso de las paritarias de 2024, los cosechadores de uva exigirán un aumento de 800 pesos por tacho de uva como punto de partida para las discusiones.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

La canasta escolar del ciclo lectivo 2025 tiene un incremento del 44% (estrategias para aliviar el impacto del comienzo de clases)

(Por Carla Luna) A medida que se acerca el ciclo lectivo 2025, las familias mendocinas se enfrentan a un aumento considerable en los costos de la canasta escolar, que, según un relevamiento de Focus Market, ha registrado un incremento interanual de hasta el 44%. Este estudio detalla cómo se han disparado los precios de los productos básicos para el regreso a clases, lo que genera un desafío adicional para los hogares que ya atraviesan un contexto económico complicado.

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Andeluna te invita a vivir la Magia del Vino y la Montaña

Este verano Andeluna celebra el primer aniversario de su exclusivo Andeluna Winery Lodge y hasta el 28 de febrero ofrece propuestas especiales para disfrutar del imponente paisaje de la montaña, la gastronomía y sus vinos en diferentes momentos del día, con una copa en la mano, haciendo honor al lema que define a la bodega: “Somos vinos de montaña”. Visitas guiadas, degustaciones, talleres, las propuestas de su reconocido restaurante, que ofrecerá un menú especial para San Valentín, y la posibilidad de alojarse entre los viñedos de la bodega.