Cerveza Patagonia abre su tercer Refugio en Mendoza (con 12 canillas de cerveza tirada)

El espacio tiene capacidad para 180 personas y cuenta con tres sectores: un salón principal en planta baja con una barra de ocho canillas, un espacio en planta alta con cuatro canillas, y un espacio en la vereda para tomar una cerveza al aire libre.

Image description
Image description
Image description

Ubicado en Arístides Villanueva 179, en una de las calles más importantes de Mendoza, Cerveza Patagonia inauguró su tercer Refugio en la provincia y lo celebró con un evento abierto al público. La cantante mendocina Clara Ceschin musicaliza la noche con covers y canciones propias. Además, se realizaron intervenciones en cristalería, se decoraron vasos y copas y se realizaron sorteos entre los invitados.

El Refugio Arístides, que tiene una extensión de 250 metros cuadrados y capacidad para 180 personas, cuenta con tres sectores: un salón principal en planta baja con una barra de ocho canillas, un espacio en planta alta con cuatro canillas, y un espacio en la vereda para tomar una cerveza al aire libre.

Quienes visiten al Refugio podrán disfrutar no sólo de las clásicas variedades de Cerveza Patagonia: Amber Lager, 24.7, Vera IPA, Weisse, Bohemian Pilsener, sino también de sus nuevas ediciones limitadas. Este mes, estarán disponibles Munich Helles, una cerveza de amargor medio, sabor ligeramente dulce, espuma densa y cremosa y Lenga Lager, una cerveza liviana, de final seco y balanceado, amargor bajo y cuerpo moderado. 

Además, el Refugio Arístides es uno de los seleccionados para ofrecer un nuevo concepto, la Octava Canilla. Bajo esta idea, Cerveza Patagonia presenta las variedades más disruptivas, que estarán por tiempo limitado y sólo en algunos espacios de la marca en el país.

En cuanto a la propuesta gastronómica, hay platos para picar y compartir entre amigos, como: la tabla de fritos, nachos con guacamole, variedad de papas, o las clásicas pizzas y empanadas; platos principales, entre los que se destacan el ojo de bife, la entraña, el sándwich de bondiola o la hamburguesa de cordero. Y, para terminar, la clásica e infaltable chocotorta.

También se podrán recargar Growlers con sus variedades favoritas y hacer Take Away, para llevarse un pedacito de la Patagonia a casa. El Refugio Arístides abre de lunes a domingo, de 18 a 2 de la mañana.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.