Chocolezza ganó el oro en la 3° edición del Campeonato Mundial del Alfajor

La pyme mendocina consiguió el Premio de Oro en la Categoría Alfajor de Fruta, Plata en Alfajor Negro y Bronce en Galleta. Entre Dos logró mención con Packaging. 

Image description

Por tercer año consecutivo tuvo lugar una nueva edición del Campeonato Mundial del Alfajor. Del 16 al 18 de agosto, el pabellón Emilio Solanet de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario de un evento que reunió a más de 180 marcas de alfajores provenientes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay y México. 

Un alfajor con cobertura de chocolate negro al 70%, con frambuesas liofilizadas, ganache semi amargo, merengue y volcán de frambuesa de la marca Sr Alfajor, orginaria de Monte Grande, Provincia de Buenos Aires, fue elegido el Mejor Alfajor del Mundo en la edición 2024.

Un panel de más de 20 catadores de Argentina, Uruguay y España -conformado por ingenieros en alimentos, reconocidos chefs, maestros pasteleros, expertos en análisis sensorial, periodistas e influencers del mundo de los alfajores- fue responsable de seleccionar y premiar al Mejor Alfajor del Mundo. Este jurado también otorgó medallas de oro, plata y bronce en 19 categorías. Durante tres días degustaron más de 400 muestras para finalmente revelar a los afortunados ganadores.

Dos pymes mendocinas participaron del evento con sus mejores propuestas Chocolezza y Entre Dos. Chocolezza consiguió tres premios. En la categoría fruta, logró Oro con su alfajor relleno con mermelada de alcayota, con cobertura de chocolate blanco, en la categoría galleta, obtuvo Plata con el alfajor de chocolate y vainilla, relleno de dulce de leche repostro y cubierto con chocolate. Mientras que en la categoria negro, consiguió Bronce con el alfajor de chocolate relleno de dulce de leche repostero con sabor a rhum, cubierto con chocolate. Por otro lado, Entre Dos Alfajores obtuvo mención especial por la categoría packaging.

Las muestras enviadas por las diferentes empresas participantes fueron sometidas a una rigurosa evaluación sensorial, bajo un meticuloso procedimiento de cata a ciegas de más de 35 puntos de control. En este proceso, el jurado evaluó y puntuó las características sensoriales predefinidas. La amplia participación de productores provenientes de todas las provincias argentinas garantizó una rica diversidad de tipos de alfajores, fabricados tanto por emprendedores, pymes como por grandes manufactureras.

El Campeonato Mundial del Alfajor no solo representa una competición de alcance global, sino que también es una plataforma inclusiva, abierta a elaboradores de alfajores provenientes de todos los rincones del mundo. Desde grandes empresas hasta emprendimientos artesanales, todos tienen su espacio en este evento único. Además, es importante destacar que este campeonato cuenta con el aval de la Marca País, y con el apoyo de Buenos Aires Capital Gastronómica, Guolis Argentina, Lodiser, Milkaut Profesional, Caffettino, Empuje Web, 2 Tapitas, Vacalin, Sisa envases flexibles, Chocolates Tronador, Baggio, Revista Alfajorera, Food Solutions, Graficor, Banco Columbia, Decormagic, Chocolates Mapsa y Esteban Cerullo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.