Comecoco, el encuentro que celebra la creatividad y el emprendimiento innovador de Mendoza (en el Le Parc)

Con el objetivo de dar visibilidad al sector emprendedor cultural y a la economía creativa de Mendoza, la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección de Industrias Creativas, renueva esta esperada experiencia para los hacedores culturales de nuestra provincia.

Image description

Este encuentro tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén, del 18 al 21 de septiembre. La propuesta de esta quinta edición es sumergirse en el marco transversal de la sostenibilidad y, como siempre, en la identidad mendocina.

Participarán Ada Schiavo, Enrique Avogadro, Grupo Revid, María Sance, Jimena Caballero, Jessica Pessotti, Augusto García, Laura López Dupertuis, Mariela Tenutta y Carolina Clavijo, entre algunos de los destacados especialistas que ofrecerán interesantes charlas, seminarios y visitas guiadas a la innovadora Diseñoteca Federal. También, se abordará “La propiedad intelectual y el diseño”, a cargo de Leandro Sorbello y otros expertos.

El encuentro Comecoco es gratuito, con cupo de inscripción, y está orientado especialmente a emprendedores creativos y estudiantes de nivel superior y últimos años del secundario en carreras u orientaciones vinculadas a las industrias creativas

Programa Comecoco 2024

Miércoles 18 de Septiembre

18:00Sala Vilma Rúpolo
Inauguración Oficial Comecoco 2024
Charla inaugural: Ada Schiavo (Bs. As.), Creadora de Diseñoteca Federal y Club de Diseño, Grupo Revid (Mza.).

20:00Hall
Apertura Diseñoteca Federal
Inauguración muestra Diseñoteca Federal
Brindis

Jueves 19 de Septiembre

9:00 a 13:00 – Seminarios en paralelo

  • Sala Vilma Rúpolo
    Biomateriales en moda: Innovación y sostenibilidad
    Grupo Revid: Gabriela Negri, Analía Funes, Juan Pablo Giannello y Nino Lucero.
  • Sala Chalo Tulián
    Zero Waste: Patronaje para un diseño sustentable
    Apertura con mesa de diálogo: "Panorama del diseño argentino: voces y visiones federales", por Ada Schiavo.
  • Sala Tejada Gómez
    Idea + Acción: Herramientas para impulsar tu idea o emprendimiento creativo
    Por DI Jimena Caballero.

15:00Visita Guiada Diseñoteca Federal

16:00Visita Guiada Diseñoteca Federal

17:00Sala Vilma Rúpolo
Charla Avanzada Cultural: Desbloqueando el mapa creativo de Mendoza
Con Mariano del Águila, Emanuel Facello, y Emiliano Gruini.

18:30Sala Vilma Rúpolo
Charla La Cultura Gastronómica: hacia un futuro sostenible
María Sance (UNCuyo), Cristina Mengarelli (Emetur), Jessica Pessotti (Planta Uno), Augusto García (Zonda, cocina de paisaje).

20:00Hall
Cierre Creativo: El Descubrimiento
Reconstrucción en vivo del postre estelar de Centauro Restaurante (Mención Michelin).
Degustación a cargo de Diego Tapia (Chef), Matías Bismach, Emanuel Facello, y Emiliano Gruini.

Viernes 20 de Septiembre

9:00 a 13:00 – Seminarios en paralelo

  • Sala Vilma Rúpolo
    Biomateriales en moda: Innovación y sostenibilidad
    Grupo Revid: Gabriela Negri, Analía Funes, Juan Pablo Giannello y Nino Lucero.
  • Sala Chalo Tulián
    Zero Waste: Patronaje para un diseño sustentable
    Apertura con mesa de diálogo: "Panorama del diseño argentino: voces y visiones federales", por Ada Schiavo.
  • Sala Tejada Gómez
    Idea + Acción: Herramientas para impulsar tu idea o emprendimiento creativo
    Por DI Jimena Caballero.

15:00Visita Guiada Diseñoteca Federal

16:00Visita Guiada Diseñoteca Federal

17:00Sala Vilma Rúpolo
Charla Postal Identidad Maravilla
Diseño mendocino: Impacto sin fronteras
Con Mariela Tenutta, Laura López Dupertuis, y Carolina Clavijo.

18:30Sala Vilma Rúpolo
Charla de Cierre: Economía Creativa: el futuro es ahora
Por Enrique Avogadro (Bs. As.).

20:00Hall
Cierre Escénico: Según pasan los años
100 años de diseño, moda y revolución
Teatro Las Sillas, dirigido por Pinty Saba.

Sábado 21 de Septiembre

10:30Visita exclusiva Diseñoteca para emprendedores de territorio

11:00Sala Vilma Rúpolo
Muestra de talleres
Cierre con emprendedores de territorio.

12:00Sala Vilma Rúpolo
Charla de Cierre para emprendedores de territorio
Con Diego Gareca, Enrique Avogadro, Ada Schiavo, Grupo Revid, y Jimena Caballero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.