Con aires de mar, Entre Perro y Lobo Gin presenta su Capítulo II (un blend compuesto de 32 botánicos)

La saga del Gin más exquisito y expresivo continúa. Llega Entre Perro y Lobo Capítulo II para mostrarnos el paisaje “de un viejo mar” y transportarnos a sus aromas y sabores únicos. Compuesto por 32 botánicos, el blend del spirit encarna los solapamientos entre verbenas y herbales de la caldenia con las salinas de La Pampa argentina.

Image description
Image description

Con toques marítimos y delicadas notas herbales, Entre Perro y Lobo GIN Capítulo II llega para sorprender a los paladares más exigentes y curiosos. De la mano de su creador, Martín Bergia, el profesor e investigador de Historia, este GIN nos transporta al paisaje de “un viejo mar” que es La Pampa argentina.


Capítulo II presenta notas aromáticas y de sabor de las flores que crecen entre bosques, medanales y salitrales en la caldenia. La suma de enebros y hierbas de la Patagonia de América del Sur, Europa y Asia completan el ensamble de este espirituoso.

“Por mi disciplina, tengo conocimiento de que el oeste pampeano lindante con el sur mendocino fue atravesado por el mar que provenía del océano Atlántico. El escritor pampeano, Ricardo Nervi escribió un bello poema que, justamente se llama ‘La Pampa es un viejo mar’ y personifica bien ese paisaje que ha dejado su huella como salinas y de alguna manera se solapa con el monte caldén, con sus verbenas y con todas sus flores. Para mí, el GIN es una forma de expresarme y describir el paisaje”, explica y cuenta Martín Bergia, el hacedor de EPyL.

“Por eso, mi idea con Capítulo II es representar ese viejo mar con la salinidad del paisaje y las flores del bosque de caldén”, agrega.

En líneas generales, hace millones de años distintos procesos fluviales y eólicos modelaron el paisaje que hoy vemos bajo distintas condiciones climáticas, marcadas principalmente por el ingreso del océano desde el norte, formando un mar que determina los paisajes que van desde el oeste limitando con Mendoza hasta las salinas grandes que se ubican en el sudoeste de La Pampa.

Este proceso inspira un hermoso poema de Ricardo Nervi, escritor pampeano, que describe el paisaje como un Viejo Mar y eso es lo que intenta representar esta bebida. 

El bosque de caldén que se solapa con las salinas, junto con las verbenas y diferentes flores como el topasaire, cuyos terpenos enamoran a quien se digne a recorrer esos pagos. 

“En el paisaje, la yuxtaposición de la salina con caldenares y algarrobos tiene un valor difícil de significar por su inmensa hermosura”, concluye Bergia.

Perro y Lobo GIN Capítulo II: para vivir los momentos más felices entre la mansedad y la bravura
Con este nuevo capítulo, Bergia prolonga su delicada mirada a través de las letras pampeanas, el GIN es un assemblage de aromas y sabores en donde bajo la forma del oxímoron, se armonizan y contrastan la salinidad de aquel Viejo Mar con las flores y hierbas que emergen de las entrañas de esta tierra: conjunción, tal vez, de dos visiones poéticas sobre La Pampa: 

“Si usté no conoce el sur y piensa que es el desierto mire bien ese horizonte. ¿No ve mil barcos veleros? ¡La Pampa es un viejo mar donde navega el silencio!”, agrega Ricardo Nervi.

"(...) Un lugar de médanos andariegos, de cardos errantes, (…) de profetas viajeros y casas que desatan sus amarras y se dejan llevar, a la deriva, por el viento alucinado", expresa Olga Orozco.

Notas de cata
En nariz aparecen tímidamente las notas refrescantes de verbenas y un dejo a salvia que nos traslada a la brisa marina, a la deriva, por el viento alucinado.
En boca es una experiencia inigualable con matices que nos invitan a descubrir el viejo mar. Las flores de la caldenia, junto a herbales, especias y enebro exquisito, abren paso para que aparezca una suave y delicada nota salina con un final sedoso que nos estimula a continuar disfrutando de la brisa marina.

Ficha técnica
32 botánicos
Gin poco convencional, de elegancia suprema, obtenido a partir de la destilación y ensamble de dos infusiones en frío de 32 botánicos; meticulosamente seleccionados, en solución hidroalcohólica de agua de osmosis y alcohol de cereal de buen gusto.
48 Alc. / vol según Análisis Tipo INAL 7809-22.
Destilado íntegramente en alambique de cobre Alemán de 400 litros.
Sin agregados de azúcar ni esencias.
Spirit sin filtrar.
Partida limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.