Con alivio sobre salarios, ahora el Gobierno retoma la suba de Ganancias para empresas
La vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, defendió la redacción original del proyecto complementario y a debatirse en breve, que sube el tope a 35%.
Tras lograr el domingo la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que eleva el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a personas físicas que perciben sueldos de hasta $ 150.000 brutos, el Gobierno avanzará esta semana en la iniciativa complementaria que eleva la alícuota de este tributo para sociedades y pone fin, así, a la rebaja progresiva que se había aprobado durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.
La vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca Bocco, defendió este domingo el proyecto remitido desde el Poder Ejecutivo y consideró que, pese a elevar la alícuota al 35% para firmas que ganen más de $ 2,6 millones anuales (u$s 26.000 dólares, al tipo de cambio oficial), "más del 70% de las empresas pasarán a pagar la alícuota del 25%".
Todesca Bocco sostuvo que que "el impacto será muy beneficioso sobre las pymes, pero también lo será sobre empresas medianas o de mayor tamaño que, producto de la crisis generada por el gobierno anterior y el posterior impacto de la pandemia, hoy están con sus ganancias muy afectadas".
La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.
El Encuentro Nacional de Empresas B 2025 se desarrolló este viernes en la capital provincial. Líderes de todo el país compartieron experiencias para potenciar el Movimiento B, que busca construir un nuevo sistema económico que ponga en el centro de sus decisiones el bienestar de las personas y del planeta.
Farmacias Del Plata continúa creciendo y reafirmando su compromiso con la comunidad mendocina. Abrió sus puertas la nueva sucursal ubicada en Av. San Martín 1303, Las Heras, un espacio pensado para brindar atención personalizada, accesible y cercana.
La bodega Doña Paula, de Mendoza, Argentina, fue galardonada con el Premio Oro Internacional en la categoría Prácticas Sustentables en la edición 2026 de los Best Of Wine Tourism Awards, otorgados por la red global Great Wine Capitals, el reconocimiento más importante del turismo del vino global.
El Concejo Deliberante de Godoy Cruz aprobó este mediodía, por unanimidad de los presentes, el Presupuesto y la Ordenanza Tarifaria 2026. Con esta medida, el municipio que encabeza Diego Costarelli avanza en la reducción de la presión tributaria, la simplificación administrativa y el fortalecimiento de la eficiencia fiscal.
(Por Maurizio y Ortega desde Miami) El evento, que inauguró la temporada 2025-2026 y la primera parada en Estados Unidos, reunió a figuras internacionales como Rafa Nadal, Will Smith y Marc Anthony, y demostró que el deporte y la sostenibilidad pueden convivir con el glamour.
(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.
(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.
La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.
El ecosistema tecnológico de Mendoza tuvo anoche su gran festejo anual con la realización del Encuentro de Fin de Año y la Ceremonia de Entrega de los Premios PoloTIC 2025. El evento tuvo lugar en Bodega Chandon y reunió a referentes del sector público, empresas, startups, universidades y organizaciones que forman parte del tejido innovador de la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: