Costarelli reafirmó su compromiso con la educación y la industria en el Aderpe Day

El intendente participó del acto inaugural de una nueva edición del Aderpe Day, destacando la importancia de la sinergia entre el sector público, privado y educativo. Además, en el marco del día mundial del Ambiente recorrió las instalaciones del Grupo Peñaflor, compañía que forma parte del Programa de Empresas Sostenibles del Departamento. 

Image description
Image description

En la mañana de este jueves se realizó el acto inaugural del Aderpe Day 2025. Esta iniciativa de la Asociación de Empresarios de Rodríguez Peña (Aderpe), cuenta con un fuerte acompañamiento institucional del Municipio.

El acto inaugural del evento tuvo lugar en el Polo Cumbrar y contó con la presencia del intendente Diego Costarelli. También, participaron autoridades provinciales, empresariales y educativas.

Cabe destacar que, este encuentro ofrece una plataforma para la interacción entre empresas, el público en general y las escuelas técnicas de la región.

En su discurso de apertura, Costarelli remarcó: «Este evento une dos pilares fundamentales para el crecimiento genuino de la provincia y del país: educación y producción. La sinergia público-privada es esencial en Godoy Cruz y es clave mirar hacia adelante y apuntar alto».

La propuesta abarca dos días, con diversas charlas, talleres y visitas a empresas de servicios, industriales y de tecnología. Así, se extenderá hasta el viernes 6.

Por lo tanto, más de 700 estudiantes podrán recorrer empresas de la zona industrial Rodríguez Peña, en visitas guiadas. Así, durante las mismas, los alumnos podrán conocer procesos productivos, perfiles profesionales y desafíos del entorno laboral. Es que, también se incluyen paneles dirigidos a jóvenes, empresarios y emprendedores.

Vinculación educativa y visión de futuro

El objetivo del encuentro es acercar el mundo del trabajo a las nuevas generaciones. De esta manera, se fomenta, el intercambio entre estudiantes y referentes de la industria.

En este sentido, el presidente de la entidad, Manuel Ponce, expresó: «Queremos que Mendoza tenga un lugar en el calendario nacional de actividades productivas. Este es un día para celebrar a la industria y a todos los servicios asociados».

Por ello, Aderpe considera fundamental generar espacios de diálogo entre educación y producción, en línea con los objetivos del evento.

Una agenda productiva con sello local

Entre las actividades más destacadas del jueves, se realizó la conferencia abierta “Oportunidades de Inversión en la Argentina que se Viene: Enfoque en Minería y Adaptación Empresarial”.  Aquí, se contó con la participación del especialista Axel Hoffman.

También, el programa cuenta con diversas charlas, en las que se aborda sobre las habilidades para el futuro del trabajo. Como así también, un panel de jóvenes empresarios, los cuales comparten sus experiencias.

Además, este encuentro es de fundamental importancia, debido a que permite que se reúnan los representantes de APIA (Asociación de Parques Industriales de Argentina). Por lo tanto, aquí  se discuten estrategias de articulación entre parques industriales, con activa participación de referentes locales.

Visita al Grupo Peñaflor y compromiso ambiental

Luego del acto inaugural, el intendente Costarelli, en el marco del día mundial del Ambiente, recorrió las instalaciones del Grupo Peñaflor. Es que, la compañía forma parte  del Programa de Empresas Sostenibles de Godoy Cruz.

Durante la visita, el mandatario destacó el avance de la empresa a la categoría 2 del programa, gracias a sus innovadoras medidas. Por ejemplo, entre las más destacadas se encuentran el monitoreo en tiempo real del consumo energético, la eficiencia hídrica y  el tratamiento adecuado de efluentes. Como así también, la conservación de biodiversidad a través de su predio de plantas nativas.

Por lo tanto, esta visita refuerza el enfoque integral del Municipio en materia de desarrollo. Por lo que se trata no solo de fomentar la educación y la producción sino también impulsar un modelo de crecimiento sustentable.

En este sentido, Costarelli expresó:  “El sector privado tiene un rol clave en la transición hacia un futuro más sostenible. En Godoy Cruz apostamos al trabajo conjunto para enfrentar el cambio climático y generar oportunidades de desarrollo económico”.

“Sin el empuje del sector productivo, no hay futuro posible”

Durante su intervención, el intendente fue enfático en su visión de largo plazo. «La diferencia entre un programa de gobierno y un verdadero programa de desarrollo está en la participación del sector privado. Mientras resolvemos las urgencias, hay que mirar hacia adelante», sostuvo. 

Además, destacó la necesidad de vincular a los estudiantes del nivel secundario y superior con el mundo industrial. «La comunidad educativa debe empaparse de la realidad de nuestras industrias y economías regionales. El desarrollo local depende de esa conexión», subrayó el jefe comunal. 

En síntesis, Aderpe Day 2025 volvió a consolidarse como un espacio clave para fortalecer los lazos entre industria, educación, comunidad y sostenibilidad. En tanto, la participación activa del Municipio reafirma su compromiso con un desarrollo regional inclusivo y sustentable.

Finalmente, Costarelli cerró su mensaje con una reflexión sobre el potencial minero de Mendoza y el rol que deben asumir las nuevas generaciones. «Necesitamos jóvenes capacitados, curiosos y conscientes de las complejidades de cada región. La clave está en los recursos humanos, y sé que aquí contamos con profesionales excelentes», concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.