Credencial firmó un acuerdo con Montemar Compañía Financiera para la integración tecnológica e interoperabilidad financiera

Credencial, una compañía internacional que implementa soluciones tecnológicas y de procesamiento de medios de pago, y Montemar Compañía Financiera, con sede en Mendoza que cuenta con más de 60 años en el mercado, firmaron una alianza que integra a la totalidad del sistema financiero a los servicios que ofrece Credencial.


 

Image description

La empresa de soluciones tecnológicas y de procesamiento de medios de pagos podrá contar con una conexión financiera que cumplimenta la normativa del Banco Central de la República Argentina y de este modo, ofrecer a su cartera de clientes una categoría de servicios financieros con cobertura a nivel regulaciones, pero también con integración tecnológica e interoperabilidad financiera.


“Este acuerdo es el resultado de una visión dinámica del negocio en donde la constante es la transformación. Nuestros clientes necesitan que estemos siempre un paso adelante para poder acompañarlos en la constante evolución del mercado de pagos”, dijo el gerente de Marketing y Nuevos Negocios de Credencial, Jorge Larravide.

Operativamente a los clientes Fintech de Credencial les permitirá contar con la conexión a la totalidad del sistema financiero, es decir, movimientos y acreditaciones en cuentas bancarias, apertura de cuentas digitales, etc. Para los usuarios finales de billeteras digitales esto significa que podrán operar indistintamente con sus cuentas bancarias o digitales.

Credencial Processing, empresa tecnológica internacional, líder en medios de pago digitales, con presencia en más de 15 países, provee soluciones innovadoras que apalancan el crecimiento de las Fintech, los Bancos y Comercios en el desarrollo de medios de pago simples, seguros y centrados en las necesidades de los clientes.

Es Principal Member de MasterCard y procesador MasterCard y Visa a nivel internacional, con capacidad de otorgar sublicencias y productos de tarjetas de crédito, débito y prepago. Posee además una plataforma de digital wallet con onboarding digital. Administra 14 millones de tarjetas, con un volumen de casi 80 millones de transacciones mensuales por un importe de US$ 1.000 millones con una robusta infraestructura en la nube y en sus tres Datacenters en Miami, México y Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.