Créditos a los municipios para proyectos de eficiencia energética

El Gobierno de Mendoza otorgará créditos a los municipios que presenten proyectos para mejorar la eficiencia energética de la comuna con el objetivo de que las comunas  puedan adquirir bienes y servicios necesarios para implementar Proyectos de Eficiencia Energética. De esta manera se busca reducir el consumo eléctrico en el alumbrado público y lograr mejor iluminación en las calles.


 

Image description

Los créditos son UVA con una TNA del 0% y también se ha previsto una alternativa de créditos a tasa Badlar. Los vencimientos de los créditos serán en octubre de 2029.

Esta nueva etapa forma parte del “Proyecto Recambio de Luminarias de Alumbrado Público”, consiste en reemplazar las lámparas de sodio y mercurio halógeno (que actualmente funcionan por equipos de 100w y 180w) por tecnología LED. De esta manera se busca reducir el consumo eléctrico en el alumbrado público y lograr mejor iluminación en las calles.


En la primera parte del programa, que comenzó en 2018, se reemplazaron 39.700 luminarias, con una inversión de $ 395.000.000. En cuanto al motivo por el cual se han otorgado nuevamente créditos a los municipios, el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri, resaltó: “Es una operatoria que ya dio muy buenos resultados, y por lo tanto la hemos replicado otorgando a todos los municipios la posibilidad de acceder a esta línea, con ventajas tanto por la compra a escala como por las condiciones crediticias”.


De esta manera, los municipios podrán proceder a la adquisición de los bienes y servicios necesarios para implementar los Proyectos de Eficiencia Energética de aquellos proveedores seleccionados en los Acuerdos Marco que autorice la Dirección General de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes del Gobierno de Mendoza. En este sentido, esto les permitirá acceder a condiciones de contratación más ventajosas dado el volumen que representa la operatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.