Cuál es la tecnología de las empresas exitosas que reduce 20% de costos (y aumenta 25% la productividad)

En la era digital, las empresas están buscando formas innovadoras de mejorar la productividad y reducir costos. Una de las áreas clave para lograr esto es la gestión de personal. La implementación de plataformas en línea o aplicaciones de autogestión de empleados con geolocalización y reconocimiento facial puede generar ahorros significativos en las horas mensuales dedicadas al registro y control de asistencia, así como mejorar su rendimiento.

Image description

Según un estudio de la Universidad de Michigan, un sistema de control horario efectivo puede reducir el tiempo perdido en un 10% y mejorar la gestión del tiempo de los empleados en un 20%. Además, un estudio de Harvard Business School encontró que un buen control horario puede fomentar la responsabilidad y la puntualidad en un 25%, lo que a su vez puede mejorar la calidad y motivación del trabajo de los empleados en un 15%.

"La implementación de plataformas digitales para la gestión de personal es fundamental para mejorar la productividad y reducir costos", afirma Patricia Soria, creadora de la app QuienVino, líder en gestión de personal en Mendoza y con presencia en gran parte del país. "Nuestra plataforma permite a las empresas optimizar la gestión del tiempo y reducir errores, lo que se traduce en un aumento de la productividad y una disminución de los costos operativos”, agrega.

La digitalización de los horarios laborales también contribuye a la disminución de costos operativos. Un estudio de la consultora McKinsey indica que las organizaciones que adoptan sistemas digitales para la gestión del tiempo reportan una reducción de hasta un 20% en estos costos.

En Argentina, la adopción de tecnologías como el reconocimiento facial y la geolocalización está revolucionando la gestión de recursos humanos, facilitando la adaptación al trabajo remoto y mejorando la precisión en el control de asistencia en los sistemas híbridos o 100% presenciales.

"Es fundamental que las empresas argentinas adopten tecnologías innovadoras para continuar creciendo, aumentar su competitividad en el mercado y ofrecer una gestión transparente de los recursos humanos a sus empleados”, asegura Soria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)