Cuál es la tecnología de las empresas exitosas que reduce 20% de costos (y aumenta 25% la productividad)

En la era digital, las empresas están buscando formas innovadoras de mejorar la productividad y reducir costos. Una de las áreas clave para lograr esto es la gestión de personal. La implementación de plataformas en línea o aplicaciones de autogestión de empleados con geolocalización y reconocimiento facial puede generar ahorros significativos en las horas mensuales dedicadas al registro y control de asistencia, así como mejorar su rendimiento.

Image description

Según un estudio de la Universidad de Michigan, un sistema de control horario efectivo puede reducir el tiempo perdido en un 10% y mejorar la gestión del tiempo de los empleados en un 20%. Además, un estudio de Harvard Business School encontró que un buen control horario puede fomentar la responsabilidad y la puntualidad en un 25%, lo que a su vez puede mejorar la calidad y motivación del trabajo de los empleados en un 15%.

"La implementación de plataformas digitales para la gestión de personal es fundamental para mejorar la productividad y reducir costos", afirma Patricia Soria, creadora de la app QuienVino, líder en gestión de personal en Mendoza y con presencia en gran parte del país. "Nuestra plataforma permite a las empresas optimizar la gestión del tiempo y reducir errores, lo que se traduce en un aumento de la productividad y una disminución de los costos operativos”, agrega.

La digitalización de los horarios laborales también contribuye a la disminución de costos operativos. Un estudio de la consultora McKinsey indica que las organizaciones que adoptan sistemas digitales para la gestión del tiempo reportan una reducción de hasta un 20% en estos costos.

En Argentina, la adopción de tecnologías como el reconocimiento facial y la geolocalización está revolucionando la gestión de recursos humanos, facilitando la adaptación al trabajo remoto y mejorando la precisión en el control de asistencia en los sistemas híbridos o 100% presenciales.

"Es fundamental que las empresas argentinas adopten tecnologías innovadoras para continuar creciendo, aumentar su competitividad en el mercado y ofrecer una gestión transparente de los recursos humanos a sus empleados”, asegura Soria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.