Cuáles son las carreras que más demanda tendrán y dónde estudiarlas en Mendoza

En un mundo en constante evolución, es fundamental estar preparado para el cambio. La tecnología avanza a pasos agigantados, y las carreras que antes eran consideradas seguras, ahora enfrentan un futuro incierto. Pero, ¿cuáles son las carreras que más futuro tienen? 

Image description
Image description

Cuando hace unos años Bill Gates anunciaba que la Inteligencia Artificial transformaría el mercado laboral, todavía parecía ciencia ficción. Por esto, cuando hace unos días indicó las tres carreras del futuro, fue escuchado con más atención.

De acuerdo con el creador de Microsoft, las tres únicas profesiones que sobrevivirán a la IA, y que mejor se adaptarán a ella son las relacionadas con la biología, el sector de energía y el especializado en diseño y programación de herramientas de la propia inteligencia artificial.

Gates dijo que la IA “va a modificar los trabajos de una manera drástica”, de modo que transformará el mercado laboral. Y les advirtió a los jóvenes sobre importancia de formarse en inteligencia artificial, con el objetivo final de acceder a mejores oportunidades laborales. “Es esencial”, sentenció.

Los expertos y estudios desarrollados con este fin también concuerdan en que las 5 carreras que más futuro tienen son:

1. Desarrollo de Software: La demanda de profesionales capacitados en desarrollo de software sigue en aumento, ya que la tecnología es cada vez más presente en nuestra vida diaria.

2. Ciencia de Datos: La cantidad de datos que se generan diariamente es abrumadora, y los profesionales que pueden analizar y interpretar estos datos son cada vez más valiosos.

3. Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial es una de las tecnologías más prometedoras del futuro, y los profesionales que pueden diseñar y desarrollar sistemas de IA son muy buscados.

4. Ciberseguridad: La seguridad en línea es una preocupación cada vez más importante, y los profesionales que pueden proteger a las empresas y a los individuos de los ataques cibernéticos son muy demandados.

5. Análisis de Datos: La capacidad de analizar y interpretar datos es fundamental en cualquier industria, y los profesionales que pueden hacerlo son muy valiosos.

Dónde capacitarse en Mendoza

El instituto Superior Edison acaba de lanzar dos carreras perfectamente alineadas con la predicción de Bill Gates y otros especialistas:  Desarrollo de Software y Ciencias de Datos en Inteligencia Artificial.

Ambas están diseñadas para proporcionar a los estudiantes las habilidades y el conocimiento necesarios para tener éxito en el mundo laboral actual. Los estudiantes aprenderán a desarrollar software, analizar datos, diseñar sistemas de IA y mucho más.

"En el Instituto Superior Edison, estamos comprometidos con proporcionar a nuestros estudiantes la educación y la formación necesarias para tener éxito en el mundo laboral actual y futuro”, explica Graciela Bertancud, rectora del Instituto.

Se trata de carreras cortas (de sólo 3 años) que, además, cuentan con horarios convenientes y alianzas con empresas para que los estudiantes puedan aplicar inmediatamente sus conocimientos en el mercado laboral.

La inscripción ya está abierta y las clases del pre comienzan el 25 de febrero. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse enviando un email a superior@fundacionedison.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos